Ir al contenido principal

Campamentos verdes.


Con la llegada de la estación más cálida del año también comienzan las preciadas vacaciones para la mayoría de las personas. En el verano, los individuos pueden tomar un merecido descanso de las actividades laborales y escolares, pero, principalmente disfrutar de experiencias inolvidables durante las vacaciones. Con el creciente interés por el cuidado del planeta algunos adultos han empezado a transmitir valores y actitudes de respeto, para beneficio del futuro ambiental, a los pequeños. Gracias a eso, algunas organizaciones como Greenpeace, han anunciado la apertura de nuevos campamentos de verano para niños y jóvenes, desgraciadamente esto solo es en algunos países como España.

Con el objetivo de crear una mejor educación ambiental en las nuevas generaciones, Greenpeace (una organización no gubernamental de carácter ambientalista que realiza campañas en todo el mundo), este año informo acerca del nuevo proyecto para comenzar a generar concientización desde edades tempranas. Algunos de los pilares de la organización y que buscan transmitir hacia los niños son: paz, tolerancia, igualdad y ecologismo. Los campamentos se desarrollarán en entornos naturales únicos y girarán alrededor de la sostenibilidad en un ambiente de igualdad y amistad. Para garantizar una mejor atención el campamento tendrá divisiones por rangos de edad, no obstante, en todas habrá juegos, talleres, excursiones por algunas localidades y parajes naturales, aventuras, debates, sin olvidarse de la diversión y del aprendizaje.

Para los más jóvenes, de 8 a 12 años, se busca trabajar con ellos en diferentes temas medioambientales, motivarlos y darles herramientas para conseguir un cambio en el futuro. En esta escuela de verano, los niños participarán en actividades educativas, juegos y dinámicas de grupo y talleres. Además, realizarán excursiones a zonas naturales. Sus debates abarcaran problemas y las posibles soluciones que se pueden hacer para proteger el planeta con respecto problemáticas ambientales.

Los jóvenes de 13 a 17 años se dividirán el tres grupos, al tratarse de individuos con mayor entendimiento y conciencia, se les mostrara cómo trabaja Greenpeace. Esto desde un nivel de asociación, como los objetivos medioambientales y las campañas que llevan a cabo. Además, los participantes podrán conocer la realidad local de la zona y descubrirán herramientas de acción y participación que les permitan contribuir a un beneficio local y global. En algunas localidades la organización ofrece una experiencia inolvidable para vivir con toda la familia. En ella, se da una cercanía con la naturaleza y cultura local, es una forma diferente de disfrutar de unas vacaciones familiares en contacto con el planeta.

Una de las opciones más idóneas para que los niños disfruten de sus vacaciones son los campamentos verdes; hacen amigos, conocen nuevos lugares, realizan actividades al aire libre, talleres y, además, aprenden mientras se divierten. Gracias a la iniciativa de las ONG como Greenpeace, la sociedad tiene mayor acceso a un verdadero acercamiento para generar una formación ambiental. Con una concientización temprana se fomentan los valores para crear un interés por el cuidado y conservación de los recursos naturales. Logrando a su vez, garantizar el desarrollo de nuevas acciones y medidas en la lucha contra la contaminación y el impacto ambiental causado por el hombre.

-Astronauta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...