Ir al contenido principal

Burn The Witch

Burn the witch es un manga escrito y dibujado por Tite Kubo, es un one shot relacionado al manga de Bleach, pero, ¿qué es un one shot?, como su nombre lo indita es un solo trago o un disparo y nada más. El termino se utiliza para hacer referencia a que el manga en cuestión solo tendrá un capítulo y dicho capitulo se puede usar de varias maneras, aunque comúnmente se utilizan para terminar de aclarar preguntas sobre la trama de la obra original o incluso cambiar el final de dicha obra. En esta ocasión hablaremos sobre lo que trata Burn the witch, sus personajes, las similitudes con Bleach, las cosas que lo hacen un excelente one shot y porque es único entre los mangas de esta categoría.

Lo primero que se debe exponer es la trama que el manga esta manejando y esta es muy similar a la ya vista en Bleach, solo que con algunos cambios. El primero de los cambios se puede ver en los personajes, el capitulo nos embarca en la historia de un par de chicas que trabajan para la Soul Society West Branch que se encuentra localizada en Londres. El segundo de los cambios lo podemos ver en los enemigos que enfrentan ya que en el oeste del planeta pelean contra dragones y son lo equivalente a los hollow que se ven en Bleach. El tercero de los cambios es la introducción de brujas y hechiceros a la historia, estos cumplen el mismo papel que los shinigami. Otro de los cambios evidentes en la obra es en cuanto a las arma usadas por las brujas y los hechiceros, algo que en el corto capitulo de apenas 60 paginas se muestra. El ultimo de los cambios que se pueden ver en la obra es que la Soul Society West Branch tiene una mentalidad completamente diferente a la Soul Society de Japon, esto se ve reflejado en que la división del oeste usa a los dragones para obtener recursos sin tener que matarlos y la división japonesa mata a los hollow a diestra y siniestra.

En todo lo anterior se pueden ver varias cosas, la primera es que Tite Kubo es un gran escritor ya que uso un concepto desarrollado por el mismo y lo renovó para hacer una historia completamente diferente en el mismo plano existencial que su obra anterior, el otro punto es que de un simple one shot se puede sacar muchas cosas en tan pocas páginas. Aunado a esto se abren muchas incógnitas al lector como las siguientes: Si la Soul Society West Branch existe desde hace siglos como la Soul Society vista en Bleach ¿Por qué no ayudaron en la pelea contra Ywach?, ¿si un japones muere con remordimientos en Londres este se transformará en Hollow o en un dragón?, ¿ambas Soul Society convergen en el mismo plano espiritual?, y si lo anterior es afirmativo, ¿no les afecto la muerte del rey espiritual en Londres? Ya que eso no lo mencionan en el capítulo.

El capítulo de Burn the witch conmociono tanto a la comunidad lectora que la shonen jump le ofreció a Tite Kubo un contrato para publicar de manera semanal el manga y el impacto no se detiene solo en la oferta de una serialización del manga, sino que también van a realizar una película animada de la pequeña obra. Esto nos demuestra que cuando se hacen las cosas bien se puede impactar de una manera tremenda en los medios a pesar de tener ya cuatro años sin publicar nada.

Hay que recalcar un par de cosas, Burn the witch plantea sus propias reglas a pesar de estar atadas a las ya planteadas por su antecesor, también crea nuevos conceptos unidos a los que ya se habían visto pero con aires nuevos y que la trama puede ser llevadas por fronteras jamás pensadas en la obra original para hacer pensar a los lectores en una infinidad de posibilidades sin la necesidad de dañar lo ya construido por el autor años antes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...