Árboles
heridos
Desde
épocas inmemoriales los árboles han tenido una gran importancia para los
humanos, ya que les ha dado múltiples beneficios, se han servido de ellos para
satisfacer muchas de sus necesidades de la vida cotidiana, uno de ellos es la producción
de oxígeno, del cual se sirve todo ser viviente sobre la faz de la tierra para
sobrevivir. Cabe mencionar que en las primeras civilizaciones estos eran un
gran recurso como materia para fabricar diversos productos, parecía que al ser
recurso renovable no escasearían nunca, pero con la llegada de la industria
esto cambió, las talas excesivas acabaron con extensas áreas de bosques.
A causa una
mayor demanda por parte de la población a finales del siglo XVIII que iba en
gran aumento, surgió la Revolución Industrial, proceso de transformación en el
ámbito, económico, tecnológico, cultural y social, el cual trajo consigo la creación
de grandes inventos para sustituir el trabajo manual por máquinas a vapor y electricidad,
ya que estaba en el aire la oferta y demanda de la sociedad. Gracias a esto, se
incremento en gran medida la tala de árboles, principalmente en los bosques más
fructíferos, ya que era necesario producir carbón, combustible del que se servían
muchas de estas máquinas.
Son muchos
los beneficios de los que se goza de los árboles, gracias a ellos existe el
papel que es utilizado para la impresión y escritura de libros, cuadernos,
revistas, periódicos, entre otros. La madera es otro recurso que se obtiene, que
es utilizado para la fabricación de muebles y construcciones; sin olvidar que también
se puede convertir en carbón, utilizado para el funcionamiento de distintas
maquinas como trenes y barcos. Con el fenómeno de la sobre población todas las
actividades anteriores ahora son requeridas en mayor escala, lo que se traduce
en más arboles arrancados del seno de la tierra y menos la atención que se le
da a crear conciencia para devolverle un poco de lo que se le quita.
Una de
las consecuencias de toda esta problemática es la contaminación y por consiguiente
el cambio climático que se ha presencia en los últimos años, el gran problema
es que solo minorías son las preocupadas por este fenómeno, a pesar de que
afecta al mundo entero. Se ha manifestado escasez de agua, seguidos incendios
forestales, a veces causados por irresponsabilidad humana, otras muchas más por
el calentamiento global que hace que el sol se refleje tanto, llegando a crear
fuego y consumir miles de hectáreas de verdes bosques.
Como reflejan
estos párrafos, son muchos los beneficios que se toman de los árboles, que el
rápido crecimiento de las sociedades en cuanto a individuos se ha convertido en
altos requerimientos hacia la madre naturaleza para subsistir y que a pesar de
ello la humanidad en general no es consciente de la gran aportación que hace ésta
para mantenernos vivo; se sigue talando con inconsistencia día tras día sin
valorar la importancia que estos seres vivos tienen al estar esplendorosos. Lo ideal
sería que se plantara diez veces más de lo que se tala, para que así todo se
pueda regenerar y los recursos jamás se agoten.
Comentarios
Publicar un comentario