Ir al contenido principal

Algunos rituales muy mexicanos.


Mi madre me contó que cuando fue su boda era un día muy nublado, que era casi imposible que no lloviera. Entonces llegó un tío de Monterrey y clavo un cuchillo en un espacio pequeño con tierra y plantas, dice mi mamá que ese día no llovió, todo gracias al cuchillo. Como esta hay muchos rituales que las familias mexicanas hacen en fin de lograr algo, muchas veces se pueden pensar que las cosas que pasan o no pasan (como la lluvia) son coincidencias, pero son rituales que se van pasando de generación en generación y gracias a todas aquellas coincidencias siguen vivos.

Los rituales son de las prácticas más antiguos, tiene un origen prehispánico que aún sobrevive en la actualidad. Se caracterizan por tener una creencia y conexión con algunos espíritus los cuales pueden ayuda en la sanación de las personas, control del clima o incluso poder ver el futuro. Algunos son practicados por los mismos videntes, los chamanes o los curanderos. Pero no son sólo de ellos, hay varios de estos rituales que es muy probable que aprendas de tu propia abuela o quizá alguna vez te haya tocado ver uno con tu familia.

Para evitar la lluvia hay muchos rituales, como el ya mencionado del cuchillo, para que este funcione se tiene que clavar al momento que se vea la primera nube, lo que hará el cuchillo es mantenerla alejada. Esta es una práctica que surge de los agricultores en orden de proteger su cultivo. Otro es un poco más supersticioso, pero es abrir varios paraguas dentro de una casa con el mango hacia arriba, lo más cerca de puertas y ventanas, lo que esto hará es prevenir una gran tormenta. Este no tiene un contexto o una razón de ser, es como un consejo de la abuela. 

Esta también el ritual de las limpias, una que me ha tocado ver mucho en mi familia con mis primos o sobrinos menores, es cuando son muy pequeños o de bebés están llorando mucho sin razón alguna hacen una limpia con un huevo y hacen una oración para quitar el “mal de ojo”. Una vez que se pasa el huevo por todo el cuerpo del niño, lo abren y en teoría no queda como un huevo que esté bien, da un aspecto como viejo o como echado a perder.

Estos rituales pueden parecer muy poco reales, incluso yo misma no los creo mucho, sin embargo, el hecho de que sean ya una tradición tan antigua, como para que la sigan usando hoy en día habiendo toda la tecnología debe ser por algo. La fe y las creencias son muy importantes para los mexicanos y esto es algo en lo que muchas familias creen, y son de esas cosas que dicen “si no sirve de nada, tampoco daña”.

-Ronnie

Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...