Ir al contenido principal

8. Bad Bunny

Su más reciente disco logró ser el primer álbum en español en llegar al #2 en el Billboard 200 en Estados Unidos, consiguiendo la posición más alta en toda la historia de dicha lista para una producción de habla hispana. El cantante y compositor de trap y reguetón, de origen puertorriqueño, Benito Antonio Martínez Ocasio, mejor conocido como Bad Bunny, es uno de los artistas mejor posicionados en la industria musical actual. Su nombre artístico proviene de una foto de su infancia donde trae puestas unas orejas de conejo con una cara de pocos amigos, de ahí el nombre de “conejo malo” traducido al español. 
Benito conocía su vocación desde que tenía 5 años, a los 13 componía y producía alguna que otra pista, subía videos cantando a sus redes sociales y estudió comunicación audiovisual en la Universidad de Puerto Rico en Arecibo, pero la abandonó para seguir su sueño de ser cantante. En el verano de 2017, firmó un contrato con Cárdenas Marketing Network y poco después su sencillo “soy peor” se colocó en #22 en la lista Hot Latin Songs, realizó una colaboración con Becky G en “mayores”, lanzó “tu no metes cabra” alcanzando el #38 y, al mismo tiempo, “sensualidad” con J Balvin y Prince Royce alcanzando el #10, ambas en la lista ya antes mencionada. 
Dichas composiciones son solo algunas con las que comenzó su puesta en escena; con un comienzo así, lo único que se esperaba de él era seguir sorprendiendo al público. Y lo hizo. En febrero del presente año, se presentó como invitado en el show de medio tiempo del Super Bowl y para finales del mismo mes, sacó su álbum “YHLQSMDLG” (cuyas siglas significan Yo Hago Lo Que Se Me De La Gana), el cual se escucha en todos lados. Este disco es un homenaje a las marquesinas, fiestas de cochera, en las que Bad Bunny creció asistiendo, con unos toques del reguetón de principios y mediados del 2000. 
Si les soy sincera, desde un inicio él no sólo no me gustaba, sino que incluso criticaba a la gente que lo escuchaba fuera de un ambiente de fiesta, en el cual lo conocí. Fue hasta que sus canciones llegaron a un nivel de popularidad tal que a pesar de no gustarme, me las sabia de memoria, que me decidí a darle una oportunidad real a su música. Toda su persona es un tema controversial, no hay cosa que haga, que se ponga o que coma que no haga que la gente hable y comente de él. Su estilo de vestir es una moda callejera extravagante pero costosa, es divertida y juguetona, al igual que su personalidad. 
Bad Bunny, si bien no es el tipo de artista que frecuento escuchar, considero que si uno quiere entender a la juventud y mantenerse al día con la música, debe de conocer. Me gusta pensar que es el Alejandro Fernández de nuestra generación, puede que no nos guste admitir que nos gusta públicamente, pero con unas copas encima lo cantamos a todo pulmón. 
-CGBR

Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...