Ir al contenido principal

7. Dua Lipa

Para 2019, su álbum debut se convirtió en el mayor stream de una artista femenina en la plataforma digital Spotify. La cantante, modelo, compositora y diseñadora de moda británica, de origen kosovar, comenzó su carrera musical como muchos artistas en la actualidad, haciendo covers de canciones en Youtube, a la corta edad de 14 años. Su privilegiada voz y carisma le ha ganado una cantidad monumental de seguidores alrededor del mundo. 
Ella creció en un ambiente familiar favorable a la música, como consecuencia, su talento se manifestó de manera temprana. Fue rechazada por el coro de su escuela primaria en Londres por no ser capaz de alcanzar notas altas, esto la desanimó en su momento, pero la impulsó a mejorar. Al regresar a Kosovo tuvo la oportunidad de asistir a múltiples conciertos, gracias al trabajo de su padre; dicha estancia fue decisiva para formar su personalidad como cantante y decidirse a regresar a Londres para buscar la fama que terminaría alcanzando. Con su canción “Hotter than hell” obtuvo su primer contrato de grabación con Warner Bros, en 2015; pero no fue hasta que sacó “Be the one” que alcanzó el reconocimiento del público, con certificación doble platino. 
Desde ese momento sus sencillos han estado en las listas de los más escuchados. El año pasado publicó su single “Don’t start now” de su segundo disco, el cual explotó las vistas en internet y no ha tenido más que buenas críticas. Su renovada imagen, contemporánea a sus nuevos sencillos, esta inspirada en un look disc;, al igual que en sus videos, esta imagen modernizada de lo retro se está convirtiendo en la inspiración de sus fans a la hora de escoger outfits. 
Su música es la viva representación de lo próximo a ser hit, sus canciones desatan movimientos musicales que los demás artistas siguen. Si el lector busca saber cual será el camino próximo a seguir en la música, debe escucharla. Dicho estilo innovador me agrada, sus canciones siempre se agregan a mi playlist desde el primer momento en que las escucho, así como a la mayoría de sus seguidores les sucede. 
Dua es una de esas artistas que, a pesar de estar empezando su éxito en la música, tiene pinta de que cualquier producto que lancé, se convertirá en hit. Hablando con la verdad, le recomiendo al lector darse una vuelta por sus canciones. 
-CGBR

Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...