Ir al contenido principal

Un mar de color.


Escrito por H.A.


Un mar de luz, olas que cambian de color, es precisamente la magia de la tecnología. Cada individuo decide la importancia que le otorga a los objetos. Por eso, algo que parece insignificante para algunos, puede ser fundamental para otros. El ejemplo perfecto es un palo de luz verde en donde las letras "NCT" sirven para constituir la forma cúbica, probablemente suene a un objeto cualquiera, sin embargo, para muchos es el símbolo que identifica al grupo en donde pertenecen.




El grupo BIGBANG en 2006 fue el primero en lanzar al mercado un lightstick, después de percatarse del interés de los fans al llevar globos y vestimenta del color que representa a su fandom. La empresa por fin les dio un producto oficial, lo que tanto deseaban. Este palo de luz era más que una simple lámpara portátil en forma de corona dorada, significaba el comienzo de la locura comercial. Hoy son tratados como una pieza de arte.


Actualmente, es imposible concebir cualquier evento de kpop donde los lightsticks no prendan el ambiente. En cada show, en cada concierto, en cada concurso se encuentra en las manos sostenido con orgullo. Éste desbloquea un pequeño logro de acercamiento al ideal que el fanático quiere alcanzar. Su apoyo se manifiesta tangible y real. No es una fantasía, tampoco es un sueño, es un espacio de seguridad social.



Los lightsticks son un artefacto que se encarga de rescatar las características particulares de cada grupo de kpop. Desde el color hasta la forma. Las empresas suelen trabajar muy bien con este componente, ya que la estética es un factor que no se puede descuidar. Algunos se inspiran en el logo, otros en el concepto que quieran presentar. Éstos se conectan vía bluetooth a una aplicación móvil de la empresa para que funcione al ritmo del concierto y ellos puedan manejar el movimiento de luz que reflejará distintos colores en el estadio.




La experiencia del kpop se manifiesta a través de cada elemento. La combinación del idol con su talento, los fanchants del público, el lightstick del fandom son los que crean magia pura, magia de la buena, la que te hace sentir afortunado de vivir. Es tan sólo una pequeña parte del mundo de entretenimiento coreano, pero juega con la unificación de una experiencia única. Lo único que queda es disfrutar del instante. Sentir en cada pedazo de tu ser la vibración del universo, y si se alza un lightstick: mejor.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...