Ir al contenido principal

Un canto especial, la belleza de la coordinación.


Por H.A.

La felicidad es el instante donde somos una sola voz, el mismo corazón al ritmo de la música, y el sentimiento de pertenencia invade cada espacio del entorno.
Los fanchants surgieron al darse cuenta que si los fans gritaban ciertas partes durante la canción crearían una mejor atmósfera estética para disfrutar de la presentación que se llevaba a cabo en el escenario. La traducción sencilla de fanchant es "canto de admirador".

Los seguidores se organizan para cantar las partes de la canción que la empresa les proporciona, por supuesto que no toda, así al escuchar una presentación en vivo de cualquier idol de kpop se pueden distinguir las voces sincronizadas de los fans. Éste se conforma de algunas palabras de la misma canción, el nombre de la banda y el nombre de los integrantes, de mayor a menor edad. Es un momento único donde el fanático se une al artista, es una muestra de respeto y admiración.

No todas las canciones cuentan con un fanchant, por eso es tan especial aprender uno y ser capaz de vivirlo, ya que principalmente se usan para apoyar al artista en su temporada de promoción, no obstante, es inevitable entonarlos incluso si sólo te encuentras en tu carro camino a la universidad. Lo más complejo de ellos es aprender los nombres de los integrantes, pero no hay situación que con práctica no se pueda conseguir.

Es una forma para que el artista sienta el apoyo y la dedicación de su fandom mientras concursa para obtener un premio, entre más fuerte suene el canto de los fans, más deslumbrante se vuelve la canción. Ahora existe una clase de competencia personal entre fandoms, todos quieren ser el que grita con más intensidad su fanchant, y los concursos semanales de promoción en Corea se llenan de esta energía. Así que la próxima vez que observemos un vídeo de kpop en vivo podremos apreciar el canto de los fanáticos, y disfrutar de la coordinación del fandom para crear un ambiente especial.

Los fanchants ayudan a consolidar el arte de la melodía, ser uno con el idol e ir construyendo poco a poco un equipo. La curiosidad de descubrir nuevas perspectivas es una tarea enriquecedora para el ser humano, por eso introducirse en algo tan diferente como lo es el kpop es una misión complicada, sin embargo, para lograrlo se debe abandonar el prejuicio y el miedo. 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...