Ir al contenido principal

The Tale of Beatrix: La naturalista que se volvió cuentista.



“Hasta que alguien no ha amado un animal, una parte de su alma sigue sin despertar" 
Anatole France.


¿Alguna vez has pensado en la persona en quien se podría convertir una niña que pasa su  infancia jugando en el jardín con su hermano y sus mascotas, observando y dibujando detalladamente la naturaleza y animales exóticos que le rodean? ¿A qué se podría dedicar de adulta? ¿Cómo sería su personalidad? ¿Sería científica, filósofa o artista? Las respuestas están en la vida de una gran escritorailustradora, fabulista de literatura infantil y naturalista: Beatriz Potter.

Hubo una vez una niña inglesa nacida en 1866 en Londres, Inglaterra, en el seno de una familia de clase alta, la cual vivía de sus respectivas herencias familiares, por lo que no tuvieron que trabajar para vivir. Esa niña fue Beatrix Potter, cuya infancia estuvo disfrutó de los juegos al aire libre en el jardín de su casa, en compañía de su hermano y sus amadas mascotas (perros, gatos, ranas, patos y un murciélago), pues desde pequeña,  fue apasionada de las plantas y los animales, a quienes acostumbraba dibujar, junto con otras criaturas que encontraba en su jardín (como erizos, ratones y conejos). También coleccionó fósiles y realizó excavaciones arqueológicas,   experiencias que la acercaron al mundo natural y le dieron un enfoque único de la ilustración.

En 1893, inspirándose en Peter Piper, un conejo real y muy travieso de su infancia, Potter escribió su primer libro: The Tale of Peter Rabbit; cuento que trata de un conejito que desobedece a su madre y entra a explorar al jardín de vegetales de un anciano, del cual  apenas logra escapar, luego de ser perseguido. Aunque al principio la historia fue rechazada por seis editoriales, el libro finalmente fue aceptado por la editorial Frederick Warne & Co. La pequeña historia resultó ser inmensamente popular, lanzando a Potter al estrellato y resultando en otros libros como The Tale of Tom KittenThe Tale of Jemima Puddle-Duck The Tale of Benjamin Bunny. En todos ellos, la escritora detalla las encantadoras aventuras de los animalitos antropomórficos, presentando experiencias de su infancia a través de una visión reflexiva. 

Más tarde, la escritora se mudó a Lake District, una pintoresca región de Inglaterra, donde por fin pudo dedicarse de lleno al papel de mujer agricultora, disfrutando de las tareas físicas y cotidianas que tanto anhelaba realizar. Lo que la llevó a su siguiente proyecto de vida, dedicar su vejez a la conservación de la naturaleza, mediante la compra de granjas que convirtió en reservas naturales protegidas, hasta su muerte en 1943.

Inspirándose en la flora y fauna delos campos ingleses, Potter escribió e ilustró 28 libros infantiles que han sido traducidos a 36 idiomas y continúan cautivando a las nuevas generaciones en todo el mundo. Desde sus dibujos infantiles de animales hasta sus estudios formales de especímenes, estas experiencias pusieron a Potter en el camino hacia el arte que conocemos y amamos al día de hoy.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...