Ir al contenido principal

The goal is ecstasy


Daydream Nation (Sonic Youth, 1988)
To Be Kind (Swans, 2014)


¿Qué se puede hacer si bandas como Pink Floyd, The Beatles, The Who, Genesis o Bob Dylan han llevado el rock a lo más alto? Tienen la melodía, las letras y el contexto. La complejidad no es mala pero ya lo estaban haciendo un canon, los problemas seguían aunque no pensarás en tu existencia. Los jóvenes solo querían sexo, drogas y rock and roll. ¿Cómo hacemos para que el rock vuelva a ser un género para aquellos que sólo quieren divertirse?  La psicodelia llevó la música a lugares inimaginables y de ellos salieron discos grandiosos pero los adolescentes de la nueva década querían algo más terrenal. A principios de los setenta se crearon estilos musicales con acordes más simples. A mediados de dicha década, el punk se vuelve de gran consumo.
Los discos de los cuales quiero hablarles están influenciados en lo simple y directo, pero paradójicamente con el paso del tiempo se volvieron complejos, a su manera. Si, en ese momento lo underground era el mainstream, entonces ¿Qué hay en el underground?

El No Wave (entre otros que rompieron el estándar de su género) fue aquello que creías era el ensayo de la banda, pero resultaba ser una canción; sonidos aleatorios resultaban la estructura principal del tema. Como dice Kim Gordon: It doesn't take great playing or even great sound to make a great album. El género del que hablo, originado en Nueva York por bandas como Suicide que ni siquiera fueron lo suficientemente escuchadas, no lograron nada. Pero en 1978, Brian Eno, publicó un recopilatorio llamado No New York, el cual llevó dicho género a todo aquel interesado en la música. Casi inmediatamente después de que saliera el recopilatorio de Eno, se formaba Sonic Youth y Swans, ambas, modelos del género y musas de bandas que ahora son iconos como: Nirvana, Nine Inch Nails y Pixies. Les mostrare porque el No Wave fue tan importante para la generación que los seguía y se ha añejado tan bien. Al ser un estilo muy difícil de escuchar tomaré discos accesibles pero que no dejen de lado lo representativo del sonido de las bandas.

 Swans en sus primeros años y al parecer en toda su discografía han sido ignorados por muchos, pero Michael Gira, su vocalista, nunca se cansó de innovar y no por tratar de llamar la atención sino, por su miedo a una vida cotidiana y sin sentido. Viajó por diferentes géneros pero siempre con el mismo espíritu. Escojo To be Kind porque es el punto de partida más amable tomando en cuenta su extensa discografía, de ahí puedes retroceder para llegar al comienzo, que es probablemente lo más complejo de escuchar. Su discografía parece un suéter tejido, discos que se codean y crean historias hasta cambiar de género y hacer lo mismo. Sonic Youth, representa como es que alguien puede tocar la guitarra de mil y una maneras. Después de Daydream Nation, se creó un punto de quiebre porque lograron firmar con Geffen Records y se mezclaron con la oleada del grunge, haciendo cuatro discos fundamentales: Go; Dirty; Experimental Jet Set, Trash and No Star y Washing Machine. El éxito de dichos discos les dió la libertad de crear su propia disquera y hacer lo que se les ocurriera, produciendo discos llamados SYR1, SYR2 y sucesivos, donde sólo hay noise. Esto no significó que antes no hicieran buena música, los predecesores de Daydream Nation, son de la misma calidad, sólo éste disco, representó el inicio del high de la banda.

A comparación de la discografía de Sonic Youth, Daydream Nation, tiene sonidos del rock convencional pero sin dejar de lado la rabia y el espíritu. El disco arranca con Teen age riot, el comienzo de ésta parece ser un poema con toda la energía juvenil y al desarrollarse, abarca una historia donde J Masci (Dinosaurio Jr.) es presidente de los estados unidos. Un riff estruendoso y descontrolado con voces calmadas y la capacidad de experimentar con cuerdas, esto caracterizó el sonido de el resto de canciones. Sería un poco abrumarte detenerme en la letra de cada una, ya que son bastante metafóricas y surrealistas. En The Sprawl y Hey Joni hacen referencias literarias a libros como Neuromancer de William Gibson. El resto de canciones hacen referencias a cultura pop, mencionando otros artistas u obras, tratando de imitarlos como a Dinosaurio Jr, Andy Warhol o Hüsker Dü. Entonces, los invitaría a que escuchen y lean cada una de las canciones, porque para ustedes podrían tener una diferente lectura, aunque, un tema que siempre es  expresado, es aquel de la transición, se puede tener una fácil recepción de ésto desde la portada: una vela encendida que eventualmente acabará, misma que dará luz en la obscuridad durante su vida.
That's what i wanna hear from Sonic Youth (Henry Rollins, Black Flag).

En To Be Kind las canciones comienzan con un sonido solitario el cual se convierte en la base de la melodía, donde a lo largo de el tema se van uniendo más instrumentos hasta terminar en un punto totalmente diferente del cual partió. En Screen Shot, es bastante notorio, empieza con una línea de bajo para que después se una la batería. Al igual que con Sonic Youth, Swans introduce luz en sus canciones, melódicamente hablando, construyendo un camino para caer en el clímax instrumental.
Michael Gira, trata de que sus discos sean degustados, metiendo canciones un poco más cortas después de una extensa. En las letras, se trata (en términos muy simples) de describir la experiencia de la vida humana. En ellas no se trata de glorificar nuestra existencia como humanos en el mundo, sino, busca equilibrarlas a través de sus características, las cuales, dignas de un ser humano, son muy volátiles. Como en la misma Screen Shot, evoca la ausencia de elementos naturales que aparentemente necesitamos: No mind, no greed, no suffering. No thought, no hurt, no hands to reach. No knife, no words, no lie, no cure. No need, no hate, no will, no speech para después del éxtasis sonoro llevándonos a un lugar más tranquilo y esperanzador: Love! Now! Breathe! Now! Love! Now! Breathe! Now! Love! Now! Breathe! Now! Love! Now! Breathe! Now! Here! Now! y de aquí en adelante éste tipo de reflexiones y sonidos no paran.
Estos LP´s son para ser escuchados repetidas veces, difíciles de exponer pero gratamente estimulantes. Es como apreciar una pintura; ente más la escuchas, más detalles tiene, más sentido le encuentras y más se apega a tu vida.

Si se quedaron con ganas de más, les dejo los siguientes discos de otros artistas con la misma calidad que este álbum. Están en una carpeta disponibles para su descarga hasta el siguiente miércoles. Disfruten, Divulguen y Discutan.

Carpeta con Daydream Nation (Sonic Youth) y To Be Kind (Swans) entre otros discos: https://1drv.ms/u/s!AjJdbpxH0T7Ewidi1dpHyH2XFnQr?e=AOLh2c

Daydream Nation (Sonic Youth, 1988) 
To Be Kind (Swans, 2014) 
Doolittle (Pixies, 1989) 
Ty Rex (Ty Segall, 2015) 
La Última Noche Del Mundo (Austin TV, 2003) 
Gymnastics (Sneaks, 2016) 

-ECOS

Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...