Ir al contenido principal

Suicidio Asistido; el paraíso prohibido.


Suicidio Asistido; el paraíso prohibido.

"Tú no sientes su dolor, pero es imposible de no ver, ¿aun así le negarías la oportunidad de acabar con su tormento?".
Dentro del suicidio se encuentra el auxilio al suicidio, también conocido como suicidó asistido, el cual consiste en ayudar a otro individuo que busca ponerle fin a su vida. Ésta forma de suicidio es muy criticada, sobre todo por los grupos y miembros de organizaciones pro vida, es decir, a favor de la vida.

 Honestamente, para poder opinar acerca de la postura que se posea sobre éste tema, es preciso informarse sobre las causas y datos que componen éstas situaciones.

Se sabe que entre los motivos más sobresalientes para la toma de ésta decisión, destaca la pertenencia de alguna enfermedad que conlleve al sujeto a vivir un proceso doloroso que seguramente sea causa de su futura muerte.
Inmaculada Echeverría, es una joven española, cuyo caso llamó mucho la atención. La chica apeló por años a sus derechos como paciente y víctima de una enfermedad que la haría adolecer con mayor grado, según el tiempo que pasará; sin embargo, éste no fue el motivo que cautivó la atención de muchos, sino la respuesta que recibió a su petición. Oficialmente se aprobó su decisión tras escuchar la verdad de su horrendo modo de vida al que tenía que acostumbrarse mientras mostrará signos vitales.

Así mismo, en 2010 se dio a conocer un caso similar al anterior, sólo que en éste no fueron doctores los que asistieron al sujeto preso de una terrible enfermedad, sino la madre del propio paciente, quien dio fin a la vida de su progenitor, ésto debido a que el gobierno no aprobaba que el niño; Thomas, pusiera fin a su vida. En la mayoría de éstos casos, las instituciones médicas combaten el dolor del paciente mediante la medicación de paleativos que, únicamente tratan el dolor por el que atraviesa el enfermo, más no son lo suficientemente fuertes para contrarrestar los síntomas de la enfermedad o incluso para acabar con ella.
Cuando una institución permite que un paciente reciba asistencia para su suicidio, lo hace considerando que éste ya se encuentre en una etapa terminal con respecto a su padecimiento, ésto en algunos casos. Sin embargo, aún hay doctores que rechazan por completo, toda posibilidad de brindar ayuda a un paciente con dichas características, ya que mantienen un temor a las posibles consecuencias que les puedan alcanzar. En el caso de los familiares y conocidos cercanos que originen la muerte del individuo que pide su muerte… es más que probable que obtengan una sentencia que dure años, al ser culpados por homicidio. Por otra parte, las consecuencias psicológicas que pueden desarrollarse tras efectuar éste acto pueden ser catastróficas, ya que puede tratarse desde un sentimiento de culpa hasta que el mismo se torne en un trauma que persiga a uno por el resto de su vida.

Actualmente, existen algunas compañías que reciben gran cantidad de críticas por hacer del suicidio asistido una opción posible. Las compañías que se dedican a resolver estos casos, promueven la palabra de cada una de las víctimas que se ven encadenadas a una vida de pesares, lo anterior con el propósito de mostrar a aquellos que se oponen a la auto extinción del ser... que son ellos, los pacientes, quienes tienen más palabra ante sus vidas, que los demás, cosa que deriva una última pregunta para quienes buscan su muerte:
¿Cómo desean morir?

-La noche de las letras-
URL:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...