Ir al contenido principal

Relaciones humanas sociales: Relaciones saludables.

Fomentar el bienestar de los otros es sin lugar a duda, un objetivo primordial en cualquier tipo de relación. Aunque, es esencial reconocer, nuestras prioridades, deseos y estados, para primeramente procurar el bienestar propio, antes que el ajeno. Saber cuáles son las oportunidades de crecimiento, y así mismo trabajar en nuestros defectos, para después relacionarnos óptimamente. Crear lazos fuertes, estables y prósperos.

Las relaciones saludables son aquellas que cumplen con todas estas características, significan una profunda conexión entre personas, que brindan confianza, respeto y responsabilidad como cimientos de toda creación conjunta, las relaciones no buscan sólo complementar personalidades, sino que crean cooperativamente espacio y tiempo sinérgico. Se declaran los límites, las condiciones, y se hace pensando tanto en sí mismo, cómo en los demás, para alimentar el progreso mutuo.

Las relaciones saludables cuidan el bienestar conjunto, trabajan en la libertad de los integrantes de la relación, y modelan ejemplos de inspiración, admiración, y entrega. Cada persona tiene el deber de comunicar sus intenciones, y de transmitir lo mejor para la otra persona, que a su vez le pretende lo mismo. De esta manera se comparte la presencia, la experiencia y la actitud. Y se crea la relación óptima.

Entonces díganme, ¿Quiénes quieren ser en una relación óptima? ¿Buscan sólo la plenitud a costa de los demás? ¿Anhelan verdaderamente trascenderse para hallar la comprensión y compasión?
¿O es simplemente un juego sin compromiso, vago e insignificante? Todo es relativo, a nosotros mismos, nuestra perspectiva, interpretación y obra.

Las relaciones saludables son, sin lugar a duda, las más gratas experiencias, ya que no solo satisfacen nuestra necesidad de encuentro social, sino que transforman nuestra vida en una auténtica aventura, develando el misterio de nuestro potencial como seres sociales, mejorando nuestras capacidades de relación y aumentando nuestras virtudes conjuntas. Es totalmente inigualable, inexplicable y enriquecedor. Relacionarnos con alguien más es absolutamente maravilloso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...