Ir al contenido principal

Redes sociales : Hi5 la red olvidada

Redes sociales : Hi5 la red olvidada

Alguna vez hemos escuchado que lo bueno dura poco, digo ¿quién no?, no sólo en la vida personal, en el trabajo y también ocurre en los negocios, ese es el caso que nos abre las puertas de esta nueva lectura, hoy hablaremos de una red que dio paso a las más actuales, era como tener un diario personal en la red.

Hi5 es una red social fundada por Ramu Yalamanchi y su lanzamiento oficial fue el año 2003. Su mayor éxito fue a finales del año 2007 donde alcanzó 70 000 000 de usuarios registrados, la mayoría de estos usuarios eran de América Latina, además de que era uno de los 40 sitios web más visitado del mundo. Según Comscore, más de 56 millones de personas cada mes Hi5.

Era una red social destinada a jóvenes, ofrece una plataforma para ganar presencia en el público mundial, los miembros expresan opiniones y aumentan la importancia de un artista o una persona o una pieza de contenido como por ejemplo una campaña de marketing social.

Esta plataforma era una forma de hacer amigos en todo el mundo o con los ya conocidos, se servía para cuando estas de ocioso y de forma de darte a conocerte mejor con muchas personas, también tenía la ventaja de ponerle un seguro como tu quisieras. Eso daba la opción de restringir quien podía visitar y quien no tu Hi5, además que puedes escoger que a quienes visites no te vean.

Actualmente sigue activa esta red social, pero llegó Facebook para robar su popularidad entre los jóvenes, por lo tanto cayó en el olvido, algunos usuarios abandonaron sus cuentas y se mudaron a face. Tenía otras herramientas que no podías usar de gratis, pues tenías que pagar para poder usarlas. Por lo tanto así fue que los millennials la olvidaron y las siguientes redes sociales que existieron, si tu tenias cuenta y la olvidaste, puedes recuperarla si quieras tener de nuevo tus fotos.

Charlastor🌸👑

Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...