Ir al contenido principal

Redes sociales : Hi5 la red olvidada

Redes sociales : Hi5 la red olvidada

Alguna vez hemos escuchado que lo bueno dura poco, digo ¿quién no?, no sólo en la vida personal, en el trabajo y también ocurre en los negocios, ese es el caso que nos abre las puertas de esta nueva lectura, hoy hablaremos de una red que dio paso a las más actuales, era como tener un diario personal en la red.

Hi5 es una red social fundada por Ramu Yalamanchi y su lanzamiento oficial fue el año 2003. Su mayor éxito fue a finales del año 2007 donde alcanzó 70 000 000 de usuarios registrados, la mayoría de estos usuarios eran de América Latina, además de que era uno de los 40 sitios web más visitado del mundo. Según Comscore, más de 56 millones de personas cada mes Hi5.

Era una red social destinada a jóvenes, ofrece una plataforma para ganar presencia en el público mundial, los miembros expresan opiniones y aumentan la importancia de un artista o una persona o una pieza de contenido como por ejemplo una campaña de marketing social.

Esta plataforma era una forma de hacer amigos en todo el mundo o con los ya conocidos, se servía para cuando estas de ocioso y de forma de darte a conocerte mejor con muchas personas, también tenía la ventaja de ponerle un seguro como tu quisieras. Eso daba la opción de restringir quien podía visitar y quien no tu Hi5, además que puedes escoger que a quienes visites no te vean.

Actualmente sigue activa esta red social, pero llegó Facebook para robar su popularidad entre los jóvenes, por lo tanto cayó en el olvido, algunos usuarios abandonaron sus cuentas y se mudaron a face. Tenía otras herramientas que no podías usar de gratis, pues tenías que pagar para poder usarlas. Por lo tanto así fue que los millennials la olvidaron y las siguientes redes sociales que existieron, si tu tenias cuenta y la olvidaste, puedes recuperarla si quieras tener de nuevo tus fotos.

Charlastor🌸👑

Comentarios

Entradas populares de este blog

4. Camila Cabello

Una de sus primeras composiciones como solista, llegó a ser la canción más popular en Spotify , en junio del 2018, con más de 888 millones de reproducciones. Karla Camila Cabello Estrabao, cantante y compositora cubanoamericana, fue conocida en un principio como miembro del grupo femenino Fifth harmony . Grupo que fue creado en 2012 por Simon Cowell, uno de los jueces del programa estadounidense The X Factor , en el cual ella, junto con otras 4 chicas, después de ser eliminadas, fueron llamadas de regreso para participar en el mismo show, pero esta vez en la categoría de grupos. Desde entonces no ha parado de conseguir éxito tras éxito de manera independiente.  Para 2016, la cuenta oficial del grupo emitió un comunicado donde se confirmaba la salida de Camila de la agrupación. La revista Billboard , tras la noticia, confirmó que ella ya estaba trabajando en su primer álbum, el cual saldría a la venta el verano del año siguiente, también agregando el comentario a favor de la se...

Rope- Space: Shibari

El autoconocimiento del cuerpo en el Shibari es parte d la comunicación de ambas personas durante la sesión con las cuerdas, se habla de conocer los límites y de continuar al ritmo de la persona que será atada. Hay una constante vigilancia en el cuerpo del Bottom con señales como la temperatura y el color de la piel. La medida en que cada uno aprende a romper estereotipos que ha impartido la sociedad desde un inicio. Todo para llegar a un espacio que se le conoce en la disciplina como Rope-Space , se le conoce a eso el momento cuando la persona que está atada experimenta el “ojo de la tormenta” (paz en medio de la destrucción), después de la confianza, de la introspección, de todos los sentimientos y después de haberte observado a ti mismo, te entregas por completo a las sensaciones. En este proceso, aprende el Rigger a dar gracias cuando su Bottom le dice NO a cruzar alguno de sus límites, pues en el caso de sentirse una persona rechazada podría tener una experiencia mala y...

Folklor mexicano: historia antes que color

Es bien sabido que la cultura mexicana tiene mucho que ofrecer, nosotros como mexicanos tenemos comida riquísima, música bailable, lugares históricos asombrosos (que siguen maravillando al mundo entero, hasta a nosotros como dueños de esta cultura) y bailes representativos que cuentan historias llenos de colores llamativos, más allá de la imagen que se tiene del folklor mexicano en el que el traje de mariachi o charro es representativo de México, existen regiones que merecen el mismo renombre a nivel mundial.  Dentro de este mundo de colores intensos, los trajes típicos del folklor mexicano son llamativos por todas las prendas que los bailarines llevan consigo, así como los accesorios que siempre son indispensables, desde la falda más simple hasta el traje enterizo que tiene capas y capas de tela, todos y cada uno de ellos logra expresar meses de trabajo (invertidos en su elaboración) y años de cultura, algunos más años que otros, esto se debe a que con el movimiento de col...