Ir al contenido principal

¿Qué son los trastornos mentales?


La mente del ser humano es un misterio. Se conoce el trabajo de los órganos, las enfermedades que los altera, cómo se conecta con otros órganos, pero no conocemos ni la mitad de la sección más importante del cuerpo: el cerebro. Es él quien controla al organismo humano, como si de una computadora se tratara. Los humanos saben de muchas cosas, investigan planetas ajenos a nuestra galaxia, investigan y saben sobre los fenómenos naturales de la tierra, incluso se puede saber cuál es la verdadera existencia de nosotros mismos, pero todavía somos ignorantes en el funcionamiento del sistema nervioso. 

 El concepto de enfermedad o trastorno mental ha cambiado a lo largo de la historia, y al parecer, así será dentro de muchos años más. En la antigüedad, se le culpaba al demonio y a la brujería que personas tuvieran alteraciones en su comportamiento o personalidad. Por eso, se crearon “asilos” para estos humanos, más que nada para tenerlos en un lugar determinado que ayudarlos. 

 El propósito principal de este tema es saber qué es un trastorno mental, y son, irregularidades de la actividad del cerebro. Éstas pueden presentarse de diferentes maneras: emocional, cognitivo o del comportamiento y afecta los estados de ánimo, problemas conductuales, la conciencia de la persona, los sentidos, la percepción, y demás. No se sabe mucho de cómo algunos trastornos germinan en el cerebro, sin embargo, existe muchas hipótesis que se basan en problemas biológicos, sociales, ambientales, genéticos, estrés post traumático, entre otros factores. 

 Según el libro Diagnostic and statiscal manual of mental disorders (DSM-5), los trastornos mentales son los siguientes: trastornos del neurodesarrollo, espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos, trastorno bipolar y trastornos relacionados, trastornos depresivos, trastornos de ansiedad, trastorno obsesivo compulsivo y trastornos relacionados, trauma y otros trastornos relacionados con factores de estrés, trastornos disociativos, trastorno por síntomas somáticos y trastornos relacionados, trastornos de la alimentación, trastornos del sueño-vigilia, disfunciones sexuales, disforia de género, trastornos del control de impulsos y conductas disruptivas, trastornos por uso de sustancias y trastornos adictivos, trastornos neurocognitivos, trastornos parafílicos y trastornos de la personalidad.  

En las siguientes semanas hablaremos de sus conceptos y cómo afecta en la vida cotidiana de una persona. Es importante que un individuo no puede diagnosticarse un trastorno mental, debe de ir con un psicólogo y si su problema mental es grave, le dirá que acuda con un psiquiatra a seguir con un tratamiento adecuado. Debemos de cuidar de nuestra salud mental, porque si no nos sentimos bien con nosotros mismos, nuestra salud física se deteriorará y podemos sufrir grandes consecuencias. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...