La mente del ser humano es un misterio. Se conoce el trabajo de los órganos, las enfermedades que los altera, cómo se conecta con otros órganos, pero no conocemos ni la mitad de la sección más importante del cuerpo: el cerebro. Es él quien controla al organismo humano, como si de una computadora se tratara. Los humanos saben de muchas cosas, investigan planetas ajenos a nuestra galaxia, investigan y saben sobre los fenómenos naturales de la tierra, incluso se puede saber cuál es la verdadera existencia de nosotros mismos, pero todavía somos ignorantes en el funcionamiento del sistema nervioso.
El concepto de enfermedad o trastorno mental ha cambiado a lo largo de la historia, y al parecer, así será dentro de muchos años más. En la antigüedad, se le culpaba al demonio y a la brujería que personas tuvieran alteraciones en su comportamiento o personalidad. Por eso, se crearon “asilos” para estos humanos, más que nada para tenerlos en un lugar determinado que ayudarlos.
El propósito principal de este tema es saber qué es un trastorno mental, y son, irregularidades de la actividad del cerebro. Éstas pueden presentarse de diferentes maneras: emocional, cognitivo o del comportamiento y afecta los estados de ánimo, problemas conductuales, la conciencia de la persona, los sentidos, la percepción, y demás. No se sabe mucho de cómo algunos trastornos germinan en el cerebro, sin embargo, existe muchas hipótesis que se basan en problemas biológicos, sociales, ambientales, genéticos, estrés post traumático, entre otros factores.
Según el libro Diagnostic and statiscal manual of mental disorders (DSM-5), los trastornos mentales son los siguientes: trastornos del neurodesarrollo, espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos, trastorno bipolar y trastornos relacionados, trastornos depresivos, trastornos de ansiedad, trastorno obsesivo compulsivo y trastornos relacionados, trauma y otros trastornos relacionados con factores de estrés, trastornos disociativos, trastorno por síntomas somáticos y trastornos relacionados, trastornos de la alimentación, trastornos del sueño-vigilia, disfunciones sexuales, disforia de género, trastornos del control de impulsos y conductas disruptivas, trastornos por uso de sustancias y trastornos adictivos, trastornos neurocognitivos, trastornos parafílicos y trastornos de la personalidad.
En las siguientes semanas hablaremos de sus conceptos y cómo afecta en la vida cotidiana de una persona. Es importante que un individuo no puede diagnosticarse un trastorno mental, debe de ir con un psicólogo y si su problema mental es grave, le dirá que acuda con un psiquiatra a seguir con un tratamiento adecuado. Debemos de cuidar de nuestra salud mental, porque si no nos sentimos bien con nosotros mismos, nuestra salud física se deteriorará y podemos sufrir grandes consecuencias.
Comentarios
Publicar un comentario