¿Qué pasaría si combinaras un avestruz, una lagartija y un ariete medieval? Posiblemente el resultado no sería más ni menos que el paquicefalosaurio, un dinosaurio bípedo con una cabeza realmente dura, hecha para arremeter contra los depredadores y a los de su misma especie.
El nombre de ésta criatura significa reptil con cabeza gruesa, perteneciente al cretácico y fue la especie más desarrollada dentro de la familia de los paquicefalosáuridos. Fue nombrado así por parte del paleontólogo Barnun Brown en el año de 1943, tres años después de encontrar al primer espécimen en Montana.
Poseía patas traseras bastante robustas y fuertes, brazos cortos, una cola gruesa y, su característica estrella, un cuello unido a la base de un cráneo en forma de domo, el cual le permitía mantener una postura horizontal casi perfecta y así embestir de manera eficaz a sus oponentes. Midió alrededor de cinco metros de longitud y no sobrepasaba la altura de un hombre adulto promedio.
Habitó el oeste de Norteamérica hace aproximadamente setenta millones de años, para aquel entonces, la zona estaba cubierta por un bosque extenso de coníferas, grandes cuerpos de agua dulce y largas planicies. Se piensa que estos animales vivían en manadas o pequeños rebaños, y sólo competían entre los machos en las épocas de apareamiento.
Una gran parte de los científicos que estudiaron éste dinosaurio dudaban que el animal no sufriera daño si arremetía a los de su especie cráneo contra cráneo, sin embargo, los huesos pertenecientes a la columna vertebral, la unión al cráneo y la estructura del esqueleto le permitían amortiguar grandes choques, transmitiendo la fuerza del impacto a través de todo el cuerpo, disminuyendo el riesgo a fracturas o contusiones.
- The Plague Razazel
El nombre de ésta criatura significa reptil con cabeza gruesa, perteneciente al cretácico y fue la especie más desarrollada dentro de la familia de los paquicefalosáuridos. Fue nombrado así por parte del paleontólogo Barnun Brown en el año de 1943, tres años después de encontrar al primer espécimen en Montana.
Poseía patas traseras bastante robustas y fuertes, brazos cortos, una cola gruesa y, su característica estrella, un cuello unido a la base de un cráneo en forma de domo, el cual le permitía mantener una postura horizontal casi perfecta y así embestir de manera eficaz a sus oponentes. Midió alrededor de cinco metros de longitud y no sobrepasaba la altura de un hombre adulto promedio.
Habitó el oeste de Norteamérica hace aproximadamente setenta millones de años, para aquel entonces, la zona estaba cubierta por un bosque extenso de coníferas, grandes cuerpos de agua dulce y largas planicies. Se piensa que estos animales vivían en manadas o pequeños rebaños, y sólo competían entre los machos en las épocas de apareamiento.
Una gran parte de los científicos que estudiaron éste dinosaurio dudaban que el animal no sufriera daño si arremetía a los de su especie cráneo contra cráneo, sin embargo, los huesos pertenecientes a la columna vertebral, la unión al cráneo y la estructura del esqueleto le permitían amortiguar grandes choques, transmitiendo la fuerza del impacto a través de todo el cuerpo, disminuyendo el riesgo a fracturas o contusiones.
- The Plague Razazel
Comentarios
Publicar un comentario