Por H.A.
La fórmula no tan secreta de convertirse en idol coreano contiene tres aspectos clave. Si un artista es capaz de dominar el mundo musical, seguir las normas de conducta aceptables en su cultura, y claro, tener un fandom, felicidades: nace un idol. Es verdad que los seguidores, la empresa y la sociedad espera un trabajo impecable de ellos, un idol no es cualquier tipo de cantante, es un ejemplo a seguir. Éste puede ser parte de una banda o puede ser solista, pero ¿qué necesita para lograrlo?
La fórmula no tan secreta de convertirse en idol coreano contiene tres aspectos clave. Si un artista es capaz de dominar el mundo musical, seguir las normas de conducta aceptables en su cultura, y claro, tener un fandom, felicidades: nace un idol. Es verdad que los seguidores, la empresa y la sociedad espera un trabajo impecable de ellos, un idol no es cualquier tipo de cantante, es un ejemplo a seguir. Éste puede ser parte de una banda o puede ser solista, pero ¿qué necesita para lograrlo?
Se podría pensar que, con hacer música es suficiente, pero ¡oh sorpresa! No es para nada así. El paso número uno es realizar el debut. Los debuts son la primera aparición del artista en el escenario, es uno de los momentos más importantes, ya que muchas veces desde ese instante se predice si el grupo durará en el mercado o si se desintegrará en poco tiempo.
El debut esconde mucho trabajo previo. El artista ha practicado por años, ha grabado un álbum discográfico, se ha elegido una canción para crear un MV, es decir, un Video Music (vídeo musical), y con esa canción que ha sido seleccionada comienza una temporada donde se dedica a promocionar su material en concursos musicales de Corea.
Hay una frase en la comunidad de kpop que dice: "No soy feo, soy predebut". Ésta se usa porque todo el tiempo que transcurrió hasta antes del debut se le conoce como tal, o mejor dicho, cuando el artista no era artista comercial. Son escasas las fotos y vídeos que se filtran en la red, un tesoro que el fan conserva, normalmente de la niñez o adolescencia del idol, cuando la empresa a la que pertenecen aún no existía en su vida.
Así que este es el momento, las herramientas las tiene el artista, tiene talento, disciplina y el apoyo de la empresa, sin embargo, un idol no es nada sin su fandom. Principalmente, el público coreano sabe el poder que ejerce en la vida de los cantantes, y más que simples espectadores, se convierten en un equipo. Idol y fandom: comienza el viaje lleno de acción, una batalla hermosa, pero complicada donde ambos dan lo mejor de sí.
Comentarios
Publicar un comentario