Medicina
herbolaria
.
Desde el
comienzo de los tiempos, la humanidad se ha servido de las propiedades de las
plantas para alimentarse y posteriormente se dio cuenta de que tenían un uso
más profundo, como el hecho de que ayudaban a disminuir los malestares que
llegaban a sufrir, de esta manera surgió una de las ciencias más antiguas, la
botánica. Desde los primeros seres se ha ido perfeccionando, y descubriendo cada
vez más los variados usos de infinidad de plantas, las cuales fueron siendo
domesticadas para ser cultivadas de acuerdo a su importancia.
Ya que el
estudio de este tipo de plantas con propiedades medicinales es extenso, surgieron
subramas como la farmacognosia, la farmacia y la taxonomía vegetal; los factores
que se relacionan para que llegaran a ser una ciencia como tal, lo es tal como
la cultura, la sociedad, supersticiones, magia y ciencia propios de cada civilización.
Un dato interesante
es que en la época medieval esta ciencia era más propia de las mujeres,
dedicadas a preparar remedios caseros con plantas para ayudar a las demás
personas que se sentían enfermas, eran muy sabias en este sentido, y tenían
gran afinidad a este arte, tanto que fueron acusadas de brujería y pactos demoníacos. Fueron cruelmente castigadas y perseguidas por la inquisición.
Aún en
la actualidad se siguen usando remedios caseros, en algunas comunidades aún es
muy común, las personas cultivan algunas plantas que consideran curativas, han heredado
la sabiduría de muchas generaciones antes que ellas, no solo de domesticadas,
sino también de las silvestres que son típicas de la región; la fauna que se siembra puede ser para tés, curar heridas, remedios para el estómago o para cualquier otro malestar menor.
Este tipo de técnicas son de gran ayuda para un mejor funcionamiento del cuerpo humano, es bueno servirse de estas propiedades de vez en cuando, al mismo tiempo que la medicina moderna para mantener un equilibrio con la naturaleza.
Comentarios
Publicar un comentario