Ir al contenido principal

Los poetas de eróticos de la época romana


El Arte de Amar de Ovidio
Los poetas de la erótica romana fueron reconocidos principalmente por habilidosa pluma, ideal para proyectar el cuerpo y el sentimiento del deseo carnal apoderándose completamente de ellos. Fueron una generación que prevalece hasta estos días, aún se analizan muchos de ellos para poder obtener información acerca de las conductas sexuales.
Ovidio, el último de los reconocidos poetas de la época de Augusto, pudo formarse en las diversas materias intelectuales gracias a la protección de Mecenas. Así es como se convierte en el  autor de la obra titulada El Arte de Amar. El  escrito consiste en tres libros dedicados a brindar a los jóvenes  consejos para conquistar al amor deseado, no obstante, pareciera ser parte del relato la importancia de su indiscutible experiencia ante el tema, simplemente para ser el garante de sus propias palabras. También ofrece a las mujeres una sección en donde trata de igualar el resultado que promete desde los libros anteriores.
Va a ser uno de los autores más cultivados por los humanistas del prerrenacimiento italiano. Ovidio es, después de Virgilio, el más influyente autor antiguo en la Divina Comedia, puesto que va a ser parte de las sombras de grandes poetas. Aquí hay un fragmento donde trata cómo se debe ganar a una mujer, es parte del libro uno donde aconseja a los hombres a través de su experiencia:
“So far, riding her unequal wheels, the Muse has taught you
where you might choose your love, where to set your nets.
Now I’ll undertake to tell you what pleases her,
by what arts she’s caught, itself a work of highest art.
Whoever you are, lovers everywhere, attend, with humble minds,
and you, masses, show you support me: use your thumbs.
First let faith enter into your mind: every one of them
can be won: you’ll win her, if you only set your snares.”
A pesar de que actualmente muchas de las premisas del libro son indiscutiblemente distintas a las que se utilizan ahora, es una de las lecturas que son importantes para comprender gran parte de las relaciones socio-afectivas de los romanos. El autor no deja atrás la detallada descripción de cada uno de los aspectos que se desarrollan en mujeres y hombres, dando una imagen del panorama de su época.

-Lev

Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...