Ir al contenido principal

Literatura Bucólica: para la transformación de la humanidad



 “Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género humano no escucha.”
Víctor Hugo

¿Por qué los niños de hoy prefieren entretenerse videojuegos que salir a jugar al patio o al parque?, ¿Por qué la sociedad actual sigue considerando el cambio climático como un tema del que se habla y se hacen documentales, pero del que no se hace nada para detenerlo?, ¿No podemos entender que consumir como lo hacemos es la causa de nuestra propia destrucción? ¿Qué mensajes bucólicos encontramos en la poesía y cómo podrían influir en nuestro veleidoso actuar?

El amor y el respeto hacia la naturaleza son valores que los niños deben aprender de sus padres o las personas que se dedican a criarlos, es imposible que por sí mismos decidan, siendo niños que aman y respetan la madre naturaleza, si sus ejemplos adultos les enseñan lo contrario. Aunque es cierto que esos niños, al tomar conciencia del mundo que les rodea, pueden decidir actuar o no, amigablemente con el ambiente, es más probable que esos infantes sigan el paso de sus tutores.  Lo cual resulta auto destructivo para el ser humano, pues la deslumbrante idea de transmitir a las nuevas generaciones, un comportamiento consumista, rentable y falaz, sólo deriva en un atentado a la permanencia de nuestra propia especie, la cual, se lleva de paso a otros cuantos millones de especies más.

Pero a pesar de esa situación, es desconcertante que demos preferencia a seguir con esta vida fácil a costa del aniquilamiento ambiental. Es por ello, que como una alternativa ante el desolador escenario que nos aguarda, propongo la lectura, difusión, conversación y transmisión de la literatura bucólica; con el fin de reformar el comportamiento destructivo de nuestra raza, a un actuar sensible y sensato.

Como el mensaje que se observa en el poema Niño Tom, de la escritora Gloria Fuentes; el cual se dirige  a los niños para aconsejarles, que si van al campo sólo contemplen su belleza, pero que no la toquen, ni maten, ni destruyan, ni alteren nada. Que se acuesten en la hierba y canten, que actúen con la sabiduría de un adulto, pero disfrutándolo como sólo los niños lo saben hacer.

Creo firmemente que si la música, televisión, redes sociales, videojuegos, plataformas digitales, o noticieros han modificado nuestra conducta a lo largo de la historia, también lo puede hacer la literatura bucólica, sólo hace falta emplear una estrategia social para acercar esas ideas sensibilizadoras a toda la población. Que escuchen a narradores apasionados por la idílica vida en el campo, lo cual motive a los oyentes leerlas, a escribir sus propias historias de experiencias con la naturaleza y mejor aún; que decidan a raíz de ello, volver a vivir en el campo, trabajar la tierra y ser autónomos en su alimentación y forma de vida. Si lográramos eso, sin duda nuestro mejor poema no sería escrito, sino apasionadamente vivido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...