Soy un río ensoberbecido que quiere desbordarse. Eso es,
ahora voy a desbordarme: inundaré todo, arrancaré todo; después me alejaré
inquieto y satisfecho.
-Luisa
Josefina Hernández
Luisa Josefina Hernández (2 de noviembre de 1928 en
la Ciudad de México.) es una autora mexicana, que dentro de su fructífera
carrera, escribió: obras de teatro, crónicas y novelas. Además es la primera
mujer en ser nombrada Profesora Emérita de la Facultad de Filosofía y Letras de
la UNAM, en donde ella misma inició sus estudios en 1946. Luisa es una de
las escritoras fundamentales del siglo
XX, cuya obra total es poco conocida, un tesoro que vale la pena desenterrar.
Escribió
más de 40 obras de teatro, 16 novelas, varias traducciones, prólogos y colaboraciones
en publicaciones periódicas, la idea central de casi toda su obra es la actitud
del hombre verdadero ante sí mismo, escribiéndola con tintes sombríos y
moviendo a sus personajes en una atmósfera enrarecida. En su novela La noche exquisita (1965), sacó a
las mujeres del ambiente hogareño, tratando siempre de mostrarnos la realidad
de nuestro país, exponiendo diversos contextos y retratando pasiones y
tradiciones, además de denunciar injusticias sociales principalmente hacia la
mujer. Debemos tener en cuenta que cuando Luisa Josefina Hernández escribió esta
obra, el panorama social que vivían las mujeres en México era muy diferente.
La
visión que Luisa, aportó con su novela fue una visión diferente del ser mujer,
lo apasionante de su obra, es que son muchas las generaciones que han
encontrado una ventana honesta y certera para conocer las pasiones, los
conflictos, sistemas sociales y creencias que conforman a la sociedad mexicana desde la
segunda mitad del siglo XX. La autora es considerada como una fiel exponente de
la llamada Generación del medio siglo, conformada por otras figuras como Elena
Garro, Amparo Dávila, Guadalupe Dueñas, Inés Arredondo, Josefina Vicens y Rosario
Castellanos.
Luisa
Josefina, escribió una crítica a la sociedad patriarcal, sus personajes transgreden
la norma establecida, igual que ella, que logró sobresalir en un sistema
dominado, en la mayoría, por hombres, por lo que es una lástima que su trabajo
no sea distribuido como se lo merece. Es nuestro deber mantener vivo su legado,
pues ella fue una de las cuantas mujeres que abrieron el mundo literario para
todas nosotras.
Comentarios
Publicar un comentario