Humanismo Alemán
Como ya había mencionado en escritos anteriores, dentro del humanismo surgieron diversas variaciones que lo condujeron a ser lo que hoy en día conocemos como tal. Una de ellas, como el lector habrá adivinado, se conoce como humanismo alemán, variación que me he propuesto exponer, de manera breve y general, en el apartado de hoy.
Antes que nada, me gustaría recalcar una vez más el origen del movimiento renacentista, ya que con él surge el humanismo. Éste puede ubicarse en el siglo XIV, en Europa del Sur como primera locación y posteriormente en el Norte. La mayor expresión de humanismo en el norte se dio justamente en Italia, donde se buscaba "una forma de sentir novedosa que quiere romper con todo formalismo" (Colegio24hs, 2004). A diferencia del humanismo italiano, el alemán busca restituir el clasicismo ofreciendo una perspectiva completamente diferente (Colegio24hs, 2004).
Para adentrarnos más a detalle en esta variante, a continuación, se muestran algunas de sus características más representativas. La primera de ellas, relacionada con la religiosidad, es que "no abandona la preocupación religiosa", al contrario, sus mayores exponentes son fervientes cristianos (Colegio24hs, 2004). La siguiente característica lo distingue completamente del italiano, puesto que en Italia el humanismo era vivido y expresado a través del pueblo y en el alemán esto se reduce a una "élite de eruditos" provocando que, a diferencia del italiano, su estudio se de en la Universidad y no en las calles, en la ciudad (Colegio24hs, 2004).
Para el humanismo alemán, lo popular era motivo de vergüenza, por lo que deciden refugiarse en la antigüedad. Para ellos el estudio de las lenguas antiguas, la filosofía y los textos clásicos era de mayor valor. Es por esto mismo que el arte gótico se ve menospreciado y, en cambio, se aspira "al arte de la antigüedad grecorromana como la forma [...] de expresión y estilo" (Colegio24hs, 2004). Otra cualidad de los humanistas alemanes fue que sus trabajos eran "mucho más teóricos que los italianos" dándole así un mayor valor a sus obras.
Más adelante dedicaré una columna a los exponentes de esta variante. Mientras tanto, esto es todo lo que de manera general y concisa puede decirse acerca del humanismo alemán. Como pudieron notar, tiene características completamente opuestas al italiano, pero al mismo tiempo comparte cierta serie de rasgos que, justamente, han permanecido hasta la concepción actual de lo que es el humanismo.
Más adelante dedicaré una columna a los exponentes de esta variante. Mientras tanto, esto es todo lo que de manera general y concisa puede decirse acerca del humanismo alemán. Como pudieron notar, tiene características completamente opuestas al italiano, pero al mismo tiempo comparte cierta serie de rasgos que, justamente, han permanecido hasta la concepción actual de lo que es el humanismo.
-Étoile
Referencias bibliográficas
Colegio24hs (2004). El humanismo. S.I, Argentina: Colegio24hs. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/bibliouaq/33388?page=21.
Comentarios
Publicar un comentario