Harakiri;
Métodos para conservar el honor.
¿Cómo morir de forma respetable?
El seppuku, también conocido como harakiri, es un ritual japonés muy prácticado por los samuráis en la época feudal, este trataba del desentrañamiento que se provocaba el guerrero a partir de un corte en el estómago. Este método cumplía con el objetivo de dar al guerrero una muerte digna, es decir, el samurái debía cumplir con la función de recuperar el honor que perdió, cosa que evitaba caer en manos del adversario. Cabe destacar que esta práctica es muy reconocida en el Japón feudal; sin embargo, no es la única que se llevó a cabo, ni la menos dolorosa.
El seppuku, también conocido como harakiri, es un ritual japonés muy prácticado por los samuráis en la época feudal, este trataba del desentrañamiento que se provocaba el guerrero a partir de un corte en el estómago. Este método cumplía con el objetivo de dar al guerrero una muerte digna, es decir, el samurái debía cumplir con la función de recuperar el honor que perdió, cosa que evitaba caer en manos del adversario. Cabe destacar que esta práctica es muy reconocida en el Japón feudal; sin embargo, no es la única que se llevó a cabo, ni la menos dolorosa.
El suicidio asistido de los samuráis se creó a base de una
ligera modificación al seppuku.
Con el tiempo surgió una figura que asistía al samurái en su último acto de honor, el Kaishakunin. La función de este último era la de decapitar al suicida, de tal forma que no se prolongara su muerte, o bien, para que esté muriera rápidamente. Pero, ¿quién puede volverse un Kaishakunin?
Con el tiempo surgió una figura que asistía al samurái en su último acto de honor, el Kaishakunin. La función de este último era la de decapitar al suicida, de tal forma que no se prolongara su muerte, o bien, para que esté muriera rápidamente. Pero, ¿quién puede volverse un Kaishakunin?
Este personaje acudía
al llamado del guerrero, lo que también era considerado como un honor, además
de que este gesto de ayuda era un símbolo de lealtad, ya que el samurái y el
Kaishakunin mantenían un lazo muy
fuerte, el cuál podía tratarse de una amistad o de una relación señor y siervo.
El Kaishakunin debía poseer el conocimiento suficiente para usar una espada,
con la que este fuera capaz de cortar la cabeza con un sólo corte, de lo
contrario… solamente se alargaría la agonía del samurái suicida de una forma
cruel, así como el Kaishakunin perdería honor por su fallo, y por consecuencia…
se suicidaría.
Por otro lado, además del método anterior se encuentra el
Jumonji giri, una práctica cuya elaboración consta de dos cortes en el estómago
del samurái:
Una sección en horizontal y otra en vertical. Lo anterior,
obligaba al guerrero a conservar la calma ante el dolor para poder realizar el
segundo corte. Cabe mencionar que los samuráis que llevaban a cabo este acto, sólo para
demostrar su fuerza de voluntad.
Cualquiera de estos métodos utilizados requería de valor para
ser realizado, incluso el Seppuku asistido requería de un acto de valentía, ya
que no habla de una muerte por suicidio, sino de un suicidio y un homicidio a
la vez, esto debido a la colaboración del amigo o señor que ponía fin a la vida
del suicida al decapitarlo. El texto anterior reafirma que, el camino del
samurái… es la muerte.
-La noche de las letras-
Comentarios
Publicar un comentario