Con mi sombrero bordado y mi traje alamarado, mi botonadura de oro, mis espuelas de Amozoc. Mi carrillera plateada, mi pistola niquelada, y sin reproche o desdoro, soy la noble tradición. (Cortazar, El charro mexicano ) . Los mexicanos tenemos una riqueza cultural bastante extensa. Sabemos de sobra que México es considerado parte de los países con más riquezas culturales declaradas patrimonio de la humanidad y una de ellas es la figura del charro mexicano, quien forma parte del mariachi, aquella figura de macho imponente que tanto era representado en la época del cine de oro mexicano. En esta ocasión hablare de cómo es que llego a ser figura representativa de México en el extranjero.
La figura del charro se encuentra ubicada en el occidente de México, principalmente en Guadalajara, Jalisco, donde también se encuentran el mariachi y el tequila, representaciones de la cultura mexicana alrededor del mundo. La imagen de los charros mexicanos se volvió popular gracias a la época del cine de oro mexicano. Esta imagen representaba al típico hombre ranchero que tenía ganado y tierras a su disposición. Vistiendo pantalón, chaquetilla, camisa, chaleco (en algunas ocasiones), botines, corbata de rebozo y el inigualable sombrero (que no es el mismo que venden en tiendas de souvenirse); los colores más comunes son: café, azul y negro. La chaquetilla y el sombrero solían llevar adornos en plata y oro, según la disponibilidad del portador.

Traje clásico de charro
La imagen de charro nace desde la época de la revolución, en donde era común ver la típica imagen de caporal montado a caballo, empleado del dueño de la hacienda, quien mandaba a los peones de campo. Con el tiempo la imagen del charro cambio a ser la del campesino y dejando de lado los antiguos lujos del caporal, ahora se mantenía una más humilde. Con la repartición de tierras otorgadas como fruto de la revolución, los trabajadores buscaban un lugar donde realizar sus faenas, en donde era común verlos practicando lo que hoy se conoce como charrería.

Charros intentando el paso de la muerte
Los principales responsables de llevar la imagen del charro mexicano fueron los actores Pedro Infante y Jorge Negrete, representantes del cine de oro mexicano. Con el tiempo la imagen de charro fue cambiando, paso de ser la imagen del campesino humilde a ser considerado, incluso, un símbolo sexual principalmente para las mexicanas, todo gracias a la imagen que se pudo presentar al mundo por las actuaciones de estos hombres. Jorge Negrete incluso grabo una canción alusiva al furor que causaron los charros en México llamada El Charro mexicano (fragmento en el primer párrafo).
La importancia de este traje representativo ha sido tal que ha llegado a confundirse con el mariachi, pero cabe resaltar que no son el mismo, la palabra charro también ha sido utilizada como sinónimo de jinete. La influencia que obtuvo en sus inicios fue tal, que el vaquero tejano está influenciado en la imagen del charro mexicano. La riqueza de nuestro país siempre nos sorprende.
Comentarios
Publicar un comentario