Exponentes del humanismo alemán
Cada aportación que se da a una disciplina en desarrollo posee gran importancia, pues representa el avance de ésta. Como el lector sabrá, cada ciencia, disciplina, ideología o doctrina nueva, empezó debido a las aportaciones de una o varias personas. Debido a esto, el día de hoy hablaré sobre los exponentes con mayor influencia en el humanismo alemán. Hablar acerca de ellos y su trabajo no siempre es fácil, pero me he dado a la tarea de exponer algunas de sus ideas esperando haberlo logrado con éxito.
El primero de ellos, Rodolfo Agrícola, nació en 1443 y murió en 1485. El principal aporte de este exponente fue su obra Sobre la invención dialéctica en cuyas páginas nos brinda una visible inclinación hacia la temática filosófica y de la enseñanza. Dentro de su obra nos dice que la Filosofía le permite al hombre "tener aptitud para pensar y juzgar debidamente y tener capacidad para expresar con corrección con acierto" (Colegio24hs, 2004), brindándole así el valor de "baluarte de la cultura". Para él, la Ética nos conduce a la práctica de dicha doctrina. Otro aspecto importante acerca de este personaje es que se abre paso en aspectos inexplorados de la enseñanza, tales como la enseñanza a sordomudos y la enseñanza en lengua materna y lengua clásica.
El siguiente exponente de interés es Juan Reuchlin, nacido en 1455 y con fecha de fallecimiento en 1522. Este personaje tuvo gran influencia en el área educativa, dedicó sus estudios a teorizar la educación y a llevar a cabo la docencia. Fungió como profesor en la Universidades de Heidelberg y Tubinga. Su principal interés lo dirige hacia "el estudio de las lenguas antiguas" tales como el griego y el hebreo. Por último, cabe mencionar que era perteneciente a la "Orden de los Hermanos de la vida en común" cuya ideología se ve presente en sus aportes (Colegio24hs, 2004).
El tercero de ellos, de hecho, el más importante dentro de todo el humanismo del norte, Erasmo Rotterdam, nación en 1467 y murió en 1536. ¿Por qué se dice que es el de mayor importancia? Esto se debe a que él no permaneció anclado a un sólo lugar, sino que viajó de país en país adquiriendo nuevo conocimiento. Esto le brindó la posibilidad de conocer a sus contemporáneos y de ampliar sus horizontes, permitiéndole explorar distintos campos. Se enfoca principalmente en el lenguaje y la literatura de los antiguos, la investigación filológica, la enseñanza, la religiosidad y la sociedad (Colegio24hs, 2004). Sus extensos estudios y la gran cantidad de obras que realizó lo posicionan como uno de los más influyentes.
A través del recuento de las aportaciones hechas por cada uno de los aquí mencionados, podemos expandir nuestro conocimiento acerca del tema. Gracias a ellas nos damos cuenta de lo que se consideraba importante durante la época. Cada uno de ellos nos muestra un enfoque diferente, pero a final de cuentas todos abordan las mismas cuestiones, sin embargo, es importante conocer las diferentes maneras en que se trataba un mismo tema, dando así paso al conocimiento de las ideologías que los gobernaban.
-Étoile
Referencias bibliográficas
Colegio24hs (2004). El humanismo. S.I, Argentina: Colegio24hs. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/bibliouaq/33388?page=18.
Comentarios
Publicar un comentario