Desierto
.
El
desierto se caracteriza por sus solitarios paisajes, bajos índices de lluvia y
por lo tanto poca humedad, así que sus climas suelen ser secos, temperaturas
extremas (mucho calor en el día y gélido en las noches) y superficies áridas.
Aunque generalmente se les describe como ecosistemas desprovistos de vida, lo
cierto es que es todo lo contrario, si bien no se puede les comparar con la exuberante
vegetación de la selva, si existe flora y fauna que se adapta a las duras
condiciones propias de este sistema.
Los desiertos
cubren una gran cantidad de la superficie terrestre, uno de los más grandes del
mundo es el Sahara, que es de los más cálidos también, y entre los más fríos se
encuentra el de la Antártida. Se están distribuidos por resto del mundo, como
lo es al norte de África, en parte de México, Rusia, Groenlandia, Alaska, Chile
y el sur de Argentina. Los desiertos de dichos lugares tienen poca fauna a
causa de la poca cantidad de agua existente, necesaria para la proliferación de
las plantas en su proceso de fotosíntesis.
A pesar
de las condiciones críticas antes mencionadas la vida siempre encuentra la manera
de abrirse paso, el claro ejemplo son el tipo de plantas que crecen en los
desiertos, este tipo de vegetación es llamada xerófila, con características espinosas,
carnosas y con gran resistencia a la supervivencia, ya que almacenan el agua
supervivencia de ellas misma por largos periodos de sequías por las que pasan.
Algunas excepciones
se dan en los oasis que llega a haber en algunos desiertos, ya que pueden existir
plantas como las palmeras, arbustos más grandes y árboles frutales que dan
ricos dátiles, manjares exóticos que pueden disfrutar las personas que viven por
esas regiones. Es gracias a la vegetación existentes es que los animales propios
de estos ecosistemas pueden subsistir.
Es importante
conocer las características que conforman los ecosistemas desérticos, ya que
conformas gran cantidad de superficie terrestre y hay personas que habitan tierras cercanas a
ellas, por lo tanto es de grana ayuda saber aprovechar los recursos que ahí
existen para la supervivencias de los seres vivos, en especial explorar
posibilidades de cultivar plantas resistentes a estas condiciones para posteriormente
consumirlas o darles otros usos.
Comentarios
Publicar un comentario