Ir al contenido principal

De Ruby Sparks y otras Manic Pixie Dream Girls



Es mediodía, el crítico cinematográfico, Nathan Rabin, entra a una cafetería para reunirse con la protagonista de la próxima película que debe reseñar, Elizabethtown. La ve llegar y en menos de dos minutos tiene una opinión clara. «Así que Claire, eres la chica perfectamente imperfecta, de estilo peculiar, un poco excéntrica, buen gusto musical, suficientemente intelectual. Tocas un instrumento raro, te gusta bailar bajo la lluvia y el arte. Eres la herramienta perfecta para el hombre deprimido, pues antes de conocerte ya existías en sus sueños. Esa chica diferente, atractiva... por favor detenme antes de que parezca completo estúpido.» Claire solo lo mira divertida, por que claro, como toda Manic Pixie Dream Girl le encanta ser romantizada, idealizada y reducida a un estereotipo cultural.

La crítica de Rabin, quizás no ocurrió en el perfecto escenario con aquel personaje, pero si que lo hizo quedar mal. Del aquel personaje interpretado por Kirsten Dunst en 2005, descrito como "esa criatura burbujeante, superficial, que solo existe en la imaginación febril de sensibles directores, para enseñar a los jóvenes intensos a abrazar a vida" nace la Manic Pixie Dream Girl. El término se convirtió en un personaje tipo, extensible a las actuaciones de Natalie Portman en Garden State (2004) y hasta la misma Audrey Hepburn en Roman Holiday (1953) todas sirviendo a el estereotipo de la chica que no persigue su propia felicidad, sino que esta para ayudar a su protagonista masculino a perseguir la propia. 

A medida que el término se popularizaba, lo hacían las críticas a Rabin. Algunas tachándolo de machista y exigiendo la desaparición de semejante infravaloración a los personajes femeninos. Poco después ocurrió un fenómeno interesante, el cual se resume perfectamente con una de las lineas de Clementine Kruczynski, personaje interpretado por Kate Winslet en Eternal Sunshine of the Spotless Mind (2004) «Muchos chicos piensan que soy un concepto, o que los completo, o que voy a hacerlos sentir vivos. Pero solo soy una jodida chica buscando su propia paz mental, no me asignes la tuya». La Manic Pixie Dream Girl había roto la cuarta pared, era ahora consiente de su estereotípica existencia, de la cual parecía querer liberarse.

Esta aceptación y rechazo solo le sirvió a la crítica para agregar mas repertorio al término. La Manic Pixie Dream Girl era ahora una chica "feminista" e "independiente". El personaje de Summer Finch interpretado por Zooey Deschannel en 500 days of Summer encabezo la nueva concepción del término a la perfección. Summer cumplía todas las peculiaridades de la Manic Pixie Dream Girl y las negaba completamente, al buscar su propia felicidad y no quedarse con el chico. ¿Qué dijo Nathan Rabin al respecto? «Esto solo hace mas difícil al escritor masculino plasmar sus condescendientes fantasías de mujeres ideales en personajes realistas», pero no supone un obstáculo. Pronto la legendaria Annie Hall (1977)de Diane Keaton se unía al termino, al igual que la Amélie (2002) de Audrey Tautou. La Manic Pixie Dream Girl seguía viva, en un libre cautiverio.

No fue hasta la aparición de Ruby Sparks (2012), personaje escrito e interpretado por Zoe Kazan que Nathan Rabin se dio cuenta de lo que había hecho. La película Ruby Spark fue traducida como "La chica de mis sueños" en Latinoamérica, parecía la oportunidad perfecta para que Rabin agregara un nuevo personaje a sus chicas maniacas de ensueño. Pero algo cambio, Ruby Sparks era la primera MPDG escrita por una mujer. Tan pronto como el termino salio a la luz en la gira promocional de la película la actriz lo tacho, sin reparos, como misógino. Rabin respondió lo siguiente: «Estoy totalmente de acuerdo con Kazan. Siete años después, quiero pedir la muerte de esta "mentira patriarcal". Intentemos escribir mejores personajes femeninos (...) capaces de tocar el ukelele o bailar bajo la lluvia cuando no hay hombres a su alrededor» 

En las escondidas intenciones de la disculpa de Rabin, la opinión dio cuenta de algo importante. Los personajes feministas y liberales dentro del termino, no lograban liberar a la chica soñada anarco-feminista del cautiverio. En realidad, ni el mismo termino parecía ser problema. Todo radica en el potencial didáctico del cine, y en la masculinidad que creo el ideal femenino, no enseñando que pensar, pero si el como.
-Cineriana 









Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...