Aprendizaje y desarrollo:
Para que el niño aprenda, primero debemos enseñarles a los padres a aprender de los niños. Seguramente haz escuchado el termino "discapacitado mental" o "retraso mental" ambos son utilizados para denotar que una persona tiene un aprendizaje más lento a comparación del promedio general. El caso de las personas con síndrome de Down no es diferente, la realidad es que tienen un desarrollo más lento y hay actividades que les son más difíciles de realizar; no por esto no pueden hacerlas, pero llevara más tiempo lograr que aprendan a desempeñar actividades cotidianas o escolares.
Al igual que con un recién nacido, los bebés con síndrome de Down requieren de los cuidados familiares además de los médicos para prevenir situaciones de riesgo en sus primeros años, en este tiempo los bebés aprenden a moverse y descubren como llamar la atención de los adultos ya sea a través del llanto o la risa. En cuestión de meses se podrán sentar y gatear para posteriormente aprender a caminar, poco tiempo después dirán sus primeras palabras, en el caso de los bebés con síndrome de Down este proceso es más lento y tomará de uno a dos años en el mejor de los casos.
La equivocación más común entre los padres en general es restringir a los niños de realizar actividades que consideran riesgosas, lo mismo ocurre con los niños con síndrome de Down, el error de los padres es pensar que su desarrollo tardío le impedirá al niño realizar ciertas acciones, tal vez le cueste subir por la escalera de la resbaladilla pero el niño lo lograra y lo volverá a hacer. que su conocimiento intelectual sea lento no implica que su conocimiento físico lo sea, si siente dolor o cansancio dejará de hacer las acciones que lo generen. Los padres deben aprender a confiar en las capacidades de sus hijos aunque estas sean limitadas, de lo contrario les generaran más limitaciones de las que tienen.


Donde es más notable la diferenciad en el aprendizaje de una persona con síndrome de Down es en el lenguaje, ciertos sonidos son más difíciles de pronunciar, el vocabulario se ve limitado por esto y dificulta la habilidad comunicativa por lo que realizan ciertos movimientos conocidos tratando de dar a entender que es lo que necesitan o decir las palabras como les es posible aunque no las completen; esto es útil al momento de comunicarse pero los padres deben evitar acostumbrar a sus hijos a comunicarse así, sí el niño descubre que solo con decir las palabras a medias y realizando gestos obtiene lo que quiere, no intentará mejorar. Han de evitar completar las frases por ellos e intentar que los niños digan la palabra además de representar lo que quieren con movimientos, esto se aplica a cualquier niño.
La mejor forma que poseemos para que las personas con síndrome de Down aprendan aquello que necesitarán en el futuro es paciencia y comprendiendo su situación, que su aprendizaje sea lento no significa que no puedan aprender, que les cueste más hacer ciertas actividades no significa que no puedan hacerlas, aunque no puedan comunicarse como los demás debemos tener por seguro que encontraran la forma de comunicarse.
Sin nada más que agregar por el momento se despide, El Trovador de Santiago.
Agur.
Comentarios
Publicar un comentario