Conociendo el reflejo del espejo
Anteriormente hablamos sobre la trisomía 21 y como se origina, pero puede que aun no reconozcan las características físicas de una persona con síndrome de Down. Es probable que ya se hallan topado con alguien que tenga este cambio genético, en la actualidad es bastante común encontrarse con familias con un integrante con Down, ya sea en las calles de la ciudad paseando, en tiendas o centros comerciales comprando o viendo una película en el cine. Seguramente han notado ciertas características que diferencian a una persona con síndrome de Down de una neuro típica, a continuación les presentaré algunas de las más evidentes.
Tal vez una de las principales diferencias sea la estatura de una persona promedio a comparación de una con síndrome de Down, por lo general las personas con Síndrome de Down son más bajas en estatura aunque no es una norma general, también es probable aunque en menor medida, encontrarse con personas con síndrome de Down y estatura promedio; Al igual que con el resto de la población por lo general los hombres son más altos que las mujeres, por razones aun desconocidas las personas con síndrome de Down dejan de crecer antes que el promedio y no hay una edad determinada para conocer la diferencia exacta, sí en el caso de los hombres el crecimiento concluye a los 21 años, un hombre con síndrome de Down podría parar de crecer entre los 16 o 19 años. En relación con la estatura podemos notar que los brazos y piernas de las personas con síndrome de Down son más cortos, al igual que su trozo, sus estómagos suelen ser más prominentes debido al tamaño que tienen y la hipotonía muscular, los hombros están caídos y sus columnas no suelen poseer la corvadura natural. Sus cuellos son anchos y cortos. Es por esto que se hace más evidente las diferencias en proporciones corporales.
Entre las características más especificas que necesitan de una observación más cercana, tienen manos que aparentan ser más grandes debido a que sus dedos son redondos y cortos, el pulgar es un poco más pequeño, en algunos casos les es dificil hacer un puño debido a que las falanges están mal formadas, los pies son pequeños y con dedos igualmente cortos, la piel tiene una pigmentación más clara a comparación de la del resto de la familia, además de que la mayoría son casi lampiños, es decir no tienen vello en brazos y piernas o tienen muy poco; su cabellera es igualmente más clara y en todos los casos el pelo es lacio.
Hasta ahora te he mencionado aspectos que aunque son evidentes, no son perceptibles al enfocar nuestra atención a los rasgos más característicos y evidentes de una persona con síndrome de Down, y esos son los rasgos del rostro, empezando por la boca, en la mandíbula inferior, específicamente el maxilar, es más grande respecto a la proporción craneal, el cráneo es de hecho más grande a la vez que ovalado, los labios son gruesos y grandes, los dientes están ligeramente separados entre si en algunos casos, la nariz varia de forma pero la punta siempre es plana, la orejas son pequeñas, los ojos están separados entre si y tienen una forma alagada, y las cejas son finas. Los ojos son la característica más evidente de las personas con síndrome de Down, sus rasgos han sido considerados asiáticos y aunque en su momento se utilizo el termino "mongoloide" para referirse a las personas con síndrome de Down, hoy se sabe que no hay relación alguna entre los rasgos asiáticos y las características físicas de las personas con síndrome de Down. De hecho por más diferencias físicas que tengan es evidente el parecido con sus padres, pues al igual que tu y yo, ellos son la suma de dos partes.
Estas observaciones respecto al físico de las personas con síndrome de Down no deben ser tomadas como regla general, sino como características con mayor frecuencia en la población mundial. Con la información anterior se posee un conocimiento básico de los aspectos visibles del síndrome de Down, espero que esto sea útil para comprender a las personas con capacidades diferentes. Por ahora me despido y espero que disfruten del aprendizaje.
Sin más que decir por el momento se despide, El Trovador de Santiago.
Agur.
Comentarios
Publicar un comentario