Si algo sabemos hacer los mexicanos es “tirar la casa por la ventana” al momento de hacer una celebración. Desde los cumpleaños, bodas, aniversarios, graduaciones, festejos o cualquier acontecimiento que se pueda considerar importante es un motivo para hacer fiesta. Se buscan padrinos hasta de servilletas, todo para que la familia se junte para comer, bailar, cantar y celebrar. Uno de los más importantes es el padrino de mariachi, porque como buena fiesta mexicana, este es un conjunto que no puede faltar.
El mariachi se volvió un icono nacional desde el momento en que se empieza a construir una ideología del país, actualmente es considerado patrimonio cultural por la UNESCO. La palabra “mariachi” como tal se refiere tanto al tipo de música que se toca, como a los individuos que la interpretan, normalmente vestidos en un atuendo de charro. Que de hecho este atuendo es de los más conocidos de México en el mundo. Aunque con el tiempo han surgido algunas variaciones como mariachi tradicional y el moderno.
El Mariachi tradicional es aquel que no cuenta con trompetas ya que está únicamente por instrumentos de cuerdas. Tales instrumentos son la guitarra de golpe, vihuela, violín, arpa, guitarrón y contrabajo. En cuanto al atuendo, se usan trajes con un estilo más de campo, suele hacerse con manta de algodón y usan sombreros de paja o palma. Sus principales interpretaciones están conformadas por sones y jarabes, que en ocasiones son acompañados con un baile de tarima.
Fue en la década de los 30 cuando fue tomando el mariachi la variación que se le conoce por moderno. Ellos igual usan los instrumentos de cuerda que el tradicional, pero estos le agregan instrumentos como trompetas, flautas y acordeones. Ellos fueron los que empezaron a usar el típico traje de charro, ya con variaciones de colores adornos. Este mariachi moderno en su repertorio incluye también los sones y jarabes, pero también abarcan rancheros, corridos entre otra música tradicional mexicana.
La presencia del mariachi, como ya se mencionó está en todo tipo de eventos desde bodas hasta funerales. En la Ciudad de México hay una plaza llamada Garibaldi, donde siempre es seguro encontrar un buen mariachi está es de las populares en México, pero, hay más como estas plazas alrededor del país. Sin embargo, la popularidad del mariachi no se queda en México, a lo largo de los años se ha convertido en un icono muy grande a nivel mundial. Donde quiera que vayas si ves un sombrero de charro típico del mariachi, te recordará a México.
-Ronnie
-Ronnie
Comentarios
Publicar un comentario