Ir al contenido principal

Anime vs Manga ¿Cuál es mejor?

Escrito por: Siegfried


Hace mucho tiempo que el manga y el anime nacieron, durante este tiempo ambos conceptos fueron evolucionando a tal punto de que ahora no se recargan el uno del otro. Sin embargo, el anime casi siempre es precedido por un manga, ya que en la mayoría de los casos los anime se crean basados en uno. Aunque el anime tiene sus bases en un manga para su creación, son pocos los animes que son adaptaciones fidedignas de sus precursores y eso en muchas ocasiones hacen enojar a los fans del manga. En este pequeño texto se explicarán las diferencias que existen entre el manga y el anime, y se marcaran los pros y los contras de cada uno.

En principio hay que recalcar el hecho de que un anime nunca será cien por ciento una copia del manga, ya que influyen muchas cosas en el proceso de creación de un anime. Primero se debe revisar la obra, luego se realizan los guiones de cada capítulo y con eso se crea la animación que se verá en un futuro, pero estos procesos pasan por muchas revisiones antes de llegar al producto final. Dependiendo de las visiones que el guionista tenga sobre la obra se pueden dar cambios en la misma. Claro que hay muchos otros factores que recaen sobre como se hace una animación, pero es una lista bastante numerosa y algo confusa.

Ahora que ya sabemos lo anterior es menester marcar las diferencias que se pueden encontrar en un anime y en un manga. Primero, en un anime se pueden percibir las emociones de los personajes más fácilmente ya que los dibujos se apoyan con las voces de los actores que dan vida y personalidad a cada personaje, algo que en el manga no se tiene, pero sí se puede percibir en cierta medida. Como segundo punto, hay que vislumbrar que en el anime las cosas se pueden ver a color y cada escena tiene movimientos fluidos ya sea que se requieran movimientos rápidos o movimientos lentos son perceptibles algo que en el manga no se puede hacer, claro que se ven siluetas o se usan kanjis para denotar movimientos o sonidos. Por último, pero no menos importante se debe mencionar que en los animes se censuran muchas cosas que en el manga no, por ejemplo, en escenas donde hay contenido muy sangriento, en el manga se pueden ver las vísceras de los muertos mientras que en el anime esas partes son cubiertas por manchones negros.

En cada caso siempre habrá cosas buenas y cosas malas, por ejemplo, el relleno que en el caso del anime siempre será muy molesto, pero es algo necesario ya que si el anime no incluye estas cosas tendrían que detener la serie por un tiempo indefinido para que el manga no quede atrás. Algo malo en el manga es que hay ocasiones donde el dibujante no puede llevar al máximo su desempeño en cada dibujo, no es algo que sea malo, pero si se nota cuando eso sucede. Otro contra del manga es que para conseguir la obra original se requiere de paciencia ya que se deben conseguir las licencias de las obras y cuando se consiguen hay un periodo de espera entre volúmenes recopilatorios.

Sin embargo, hay que respetar lo que cada persona quiere ver o leer, pero en algunos casos siempre es mejor tener más perspectiva y siempre será recomendable revisar el manga. Pero como ya vimos en ambos casos siempre habrá pros y contras que nos llevaran a ver el anime o conseguir el manga. Ahora bien, ¿Qué es mejor pata ti?, ¿el manga o el anime?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...