Ir al contenido principal

Alimentos contaminantes.


¿Tienes una alimentación inocente o culpable? La mayoría de las personas disfrutan de comer alimentos que les gustan, algunos los eligen debido a su sabor, su aportación nutrimental, precio, calidad, o costumbre. Sin embargo, casi todas las personas nunca consideran la huella ecológica detrás de sus productos favoritos. La sociedad conoce medidas para reducir la contaminación como reciclar, utilizar los recursos de forma responsable, comprar productos esenciales, entre otras, pero deja de lado a nuestra dieta, la cual también es un factor a considerar en el deterioro ambiental.

Algunos individuos creen que al elegir alimentos vegetales sobre alimentos de origen animal es una opción para no producir tanta contaminación como la segunda. Aunque en algunas ocasiones puede ser correcto, la huella ecológica no puede ser considerada únicamente por ese factor. Elegir nuestros alimentos con conciencia, conociendo su método de producción y su origen, es una forma de ayudar a no adquirir productos costosos para el medio ambiente. Las dietas libres de productos de origen animal, resguardan la vida de animales, no obstante, en ellas se pueden incluir alimentos importados, los cuales pueden generar más CO² a diferencia de un kilo de carne.

Consumir alimentos cultivados en casa es una alternativa para asegurar que el consumo de recursos para su producción sea mínimo, aunque esta no es una opción viable para todos, si podemos asegurarnos que los alimentos comprados sean de un productor local. Los productos importados utilizan muchos más recursos, porque necesitan envasarse, transportarse y en algunas ocasiones refrigerarse. Además de ser costosos, los alimentos importados son perjudiciales para la salud (por los conservadores usados en ellos) y en el medio ambiente.

La demanda de producción, en ocasiones ocasionadas por la popularidad y moda, se relaciona con la contaminación al planeta, entre más demanda, mayores serán los deseos de acelerar el rendimiento, el cual, casi siempre va acompañado con un descuido de elaboración. Algunas especies vegetales son cultivadas en zonas donde el agua no es abundante, provocando la necesidad para transportar agua hasta la plantación. En otras regiones los animales son desplazados de su medio para expandir las plantaciones y lograr un mayor número de ganancias, pueden causar un daño a la especie (puede ponerlas en peligro de extinción) o el espacio (por las sustancias químicas utilizadas o una alteración en la cadena alimenticia).

Los productos importados generan kilos de CO², requieren litros de agua y algunos químicos para acelerar su producción, en ocasiones son cultivados en espacios donde antes habitaban animales y vegetación propia del lugar, causando la reducción ecosistemas. Ser consumidores conscientes, así como, seres humanos responsables con el medio, también implica escoger alimentos respetuosos con el planeta. Adquirir productos cultivados en casa, locales o de temporada ayudan a nuestra salud, economía local y por supuesto a nuestro hogar.
- Astronauta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...