Ir al contenido principal

1.Why don't we


La nueva boy band que, por lo que predicen los medios, destronará a One Direction. Cada uno de los miembros alcanzó la fama antes de integrar dicha banda, así que para el momento en que decidieron unirse y debutar por primera vez, ya tenían un público ansioso por escucharlos. Su estilo se ha perfeccionado desde 2016, año en que se creo la agrupación, hasta convertirse en iconos juveniles. 
Con sencillos que han logrado ubicarse entre los más escuchados, donde justamente los escuche por primera vez. No se necesita mucho esfuerzo para clasificar su género musical dentro del pop. Sus canciones, de su propia autoría, involucran elementos nuevos que capturan fielmente el estilo que buscan presentar. 
Los 5 chicos que la conforman tienen una fuerte presencia en las redes sociales, que les ha permitido lograr un crecimiento increíble en su carrera musical en un corto lapso de tiempo. El concertar apariciones en diferentes canales en youtube, subir con constancia contenido a sus redes sociales, presentaciones en reconocidos programas de televisión, son algunos ejemplos. Gracias a esto, los que se desempeñan en el ámbito musical, predicen que dentro de no mucho llegarán a poseer la misma fama y reconocimiento, sino es que más, que la famosa One Direction (banda británica de gran impacto). 
En cuanto a sus videos musicales, se ve una clara evolución desde sus covers mal grabados por ellos mismos, hasta sus últimos que tienen una impresionante dirección, edición y grabación, sin dejar de lado la armonía de sus outfits con las gamas de colores que emplean en los mismos. 
Personalmente, desde que vi que más una de sus canciones estaba entre los más escuchados, les vi potencial. Conforme los conocía cada vez más, me fueron atrapando a tal magnitud que a día de hoy puedo nombrarme sin pena alguna, una fiel fan que profundamente recomienda al lector a darles una oportunidad a su contenido. 
-CGBR

Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...