Ir al contenido principal

Redes Sociales : La primera red social "Six Dregrees"

Redes Sociales : La primera red social “Six Dregrees”

El mundo, pero sobre todo el ser humano tiene la necesidad de comunicarse, al principio de la existencia humana, hubo herramientas para comunicarse entre ellos, por ejemplo; la carta, las pinturas rupestres, el telegrama, el código morse, el teléfono e incluso la televisión, pero en hoy en una época avanzada tecnológicamente, existen ya las redes sociales, que entrelazan la comunicación con la tecnología, las redes sociales sirven para que familias, amigos e incluso gente de otras partes del mundo se comuniquen.

Hoy te voy a presentar una red social desconocida, pero también la primera en existir en la era de Internet, a mediados de los años 90, Tim Berners-Lee había creado la World Wide Web (WWW), también conocido como red informática mundial de distribución de documentos, sin embargo la conexión de Internet se hacía a través del teléfono y muy poca gente tenía correo electrónico.

Un visionario de nombre Andrew Weinreich  creo un “directorio electrónico “, que serviría como conexión al usuario a sus conocidos, y a su vez, a las personas que estos conocían y así sucesivamente en una progresión geométrica. Por lo tanto lo llamó Six Dregrees, que en español se traduce seis grados, este nombre se basó en la hipótesis que sostiene que cada persona en este planeta está conectada a otra por no más de seis vínculos de relación. Esta red fue iniciada a fines del año 1997, pero fue lanzado al servidor hacia 2001 por la empresa Macroview.

En este sitio se daba de opción a los usuarios de generar su perfil, lista de amigos, para conectarse a cualquiera de sus únicos seis amigos que el portal permitía, lo cual fue un obstáculo para gente empresarial, su caída en la red era evidente, pero en el mismo año de lanzamiento en el servidor, la empresa abandono su red social a finales de ese año, al principio se volvió obsoleta y recientemente se encuentra desaparecida, debido a su baja popularidad como red social.

En cuanto su creador Weinreich, continua creando empresas tecnológicas que incursionan en diferentes campos, desde citas online a páginas web de análisis. A pesar del fracaso, fue el nacimiento y el comienzo de las redes sociales, por ello es importante conocer cada red social que estuvo y está flotando en el Internet.

Charlastor👑🌸

Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...