México se encuentra en el sexto lugar turístico a nivel mundial, siendo el turismo una de las actividades económicas más importantes del país. Los destinos preferidos de los viajeros son los que tienen arena y mar, sin embargo, hay más lugares que descubrir en otras regiones del país y que no son precisamente playas. Por eso en 2001 la Secretaria de Turismo creo el programa de "Pueblos Mágicos", que serían estos lugares donde aún se conserva la arquitectura, gastronomía y que cuentan con una gran riqueza histórica.
Se pensaría que en muchos lugares les gustaría formar parte de este programa, pero, en algunos lugares no se ha recibido muy bien por parte de las comunidades, porque se tiene el miedo de que con esto se pierda su identidad y valor patrimonial, como si lo estuvieran privatizando. Además, en 2006 comenzaron a incluirse muchas locaciones que no cumplían los requisitos del programa, este debilito un poco la credibilidad del programa, aunque con el tiempo ha ido aumentando su fuerza, logrando así en 2014 ser la principal fuerza económica, superando otros destinos dentro del país.
Actualmente, según datos de la Secretaria de Turismo, oficialmente están registrados 121 Pueblos Mágicos a lo largo del país. Lo que este programa pretende es incrementar el turismo en estos destines, aumentar la oferta de empleo para las personas locales e impulsar la economía. A partir de que un lugar forma parte de este programa, recibe un presupuesto, con el cual se le da mantenimiento y restauración a la arquitectura, se invierte en productos turísticos y en marketing.
Para que un lugar sea nombrado "Pueblo Mágico" debe tener representación cultural sobre la historia, desde antiguas zonas indígenas, sobre la época colonial o revolucionaria. Ed decir que sea evidente el simbolismo cultural del lugar. Debe tener un mínimo de 20 mil habitantes, que este constituido un comité de Pueblo Mágico oficial y tener los medios para garantizarle al turista salud y seguridad.
Otro requisito es que el Pueblo Mágico quede a no más de 200 kilómetros de un destino turístico popular. Eso lo vuelve bastante accesible porque son destinos a menos de tres horas de un punto. Hay estados que cuentan con varios Pueblitos Mágicos que están hasta a 40 minutos de distancia. Esto permite que sean atractivos no sólo para extranjeros, es también para que los mexicanos se puedan dar escapadas incluso de un solo día a estos “Pueblos Mágicos”.
Otro requisito es que el Pueblo Mágico quede a no más de 200 kilómetros de un destino turístico popular. Eso lo vuelve bastante accesible porque son destinos a menos de tres horas de un punto. Hay estados que cuentan con varios Pueblitos Mágicos que están hasta a 40 minutos de distancia. Esto permite que sean atractivos no sólo para extranjeros, es también para que los mexicanos se puedan dar escapadas incluso de un solo día a estos “Pueblos Mágicos”.
-Ronnie
Comentarios
Publicar un comentario