Ir al contenido principal

Primer acercamiento a otro tipo de pop


Para no perderse en el laberinto de la empresa musical coreana es importante reconocer ciertos conceptos claves, al principio puede parecer demasiado, casi una tarea aburrida más del colegio, sin embargo, una vez que son explicados y se logra un vínculo familiar con ellos es posible ahondar en los demás elementos y formar un análisis más conveniente del aclamado kpop. La difusión de este estilo de vida ha ganado mucha popularidad en tan pocos años que es necesario dividir este artículo en dos partes, con el objetivo de ayudar a comprender el significado de cada aspecto mencionado.

El término kpop fue creado a mediados de los años 90, en este término recae todo el universo musical coreano, la palabra significa korean pop o en español pop coreano, se usa para especificar el tipo de pop al que se refiere, ya que el pop coreano suele hacer variaciones en sus estilos musicales aunque es evidente la inclinación hacia la cultura pop, por su estilo simple, pegadizo y universal. El kpop colabora y se entrelaza con varios géneros musicales como el rap, el hip-hop, y por supuesto el pop, lo cual ayuda a que el extranjero no sienta que está parado en un lugar desconocido completamente, el kpop se ha encargado de unificar e innovar en muchas prácticas musicales, ya que uno de sus propósitos es romper la barrera cultura que existe en el arte auditivo.

Por lo tanto, los kpopers es la denominación que se usa para definir a las personas que disfrutan consumir este tipo de música, el nombre los ayuda a distinguirse de otros grupos urbanos, y al mismo tiempo les brinda un hogar social donde pueden sentirse seguros de ser ellos mismos y expresarse con libertad. Con cada artista o grupo de kpop nace un fandom específico, el fandom lo representan los seguidores, es decir, un grupo de kpopers que admiran a dicho artista; en este criterio se expone la creatividad de venta de cada empresa, ya que el nombre del fandom asume un significado particular, es la manera de legitimar la relación del artista con sus consumidores. Por ejemplo, el grupo NCT formó a su fandom con el nombre de NCTzen y al grupo de LOONA lo llamaron Orbits, etc, etc.

En el momento que un chico o chica firma un contrato con alguna empresa de entretenimiento, se dedican por años a mejorar sus habilidades de canto, baile, actuación y todas las competencias que la empresa considere importante para su desarrollo como artista, a partir de ese momento al chico o chica se le reconoce como trainee. No hay una cantidad exacta de tiempo para ser trainee, eso depende totalmente de los planes de la empresa, y cuando ésta considera que se encuentra listo para desenvolverse profesionalmente deja de ser trainee para convertirse en idol.

Este primer acercamiento a los conceptos fundamentales del kpop, demuestran la amplia dedicación y la creatividad que Corea utiliza como base principal para formar una nueva visión de la música, donde su objetivo es encontrar el balance entre el arte y su difusión, sobre todo sin descuidar la innovación y la práctica del artista que deberá usar para perfeccionar cada comeback que el idol protagonice en el escenario. Ser parte de este entorno musical requiere mucho esfuerzo, energía y trabajo para lograr algo remotamente destacado, y no sólo en la música, Corea es conocido por su organización y su cuidado tanto en renovar como en trasformar lo que se propongan.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...