Ir al contenido principal

Los Celos 1 - Sentimientos de los Habitantes de la Nación.



          
                                                          Los Celos

     ¿Qué son los celos? Los celos son enfermedad dolorosa del alma, son una bestia oscura y agresiva que avienta mordidas al corazón y lo desgarra, lo desgarra e inunda el pecho con angustia ensangrentada. Los celos son desesperación, son desesperada tristeza, son ira húmeda y fría, los celos contaminan el cuerpo, lo enferman y lo pudren de adentro hacia afuera.

        Los celos nacen de una grotesca relación entre el magullado autoestima y el miedo. Son fantasía horrorosa que arde en las venas, son ficción devastadora, una jugarreta cruel de la mente. Los celos son pasado desconocido,son imaginación retorcida, son historias antiguas que creamos a partir de la molestia y el desconsuelo, historias surreales que carcomen desde el interior dolorosas.

      Los celos son una piscina cubierta en la cual ,casi intencionalmente, se desliza el cuerpo y cae en ella, la cubierta lo envuelve asfixiante mientras la mente se hunde en el agua fría y turbia. Se hunde sin reparo, sin saber nadar, sin poder nadar, sin realmente querer hacerlo, regocijándose en el ardor que produce el agua dentro de los pulmones, agua que se sale por los ojos, agua que drena la luz mientras colma el pecho.

    Los celos poseen una energía monstruosa capaz de destruir imperios, corazones y hogares por igual. Una energía que se desborda por los ojos y la boca y las manos y las piernas. Piernas que sienten unas ganas ardientes de correr lo más lejos posible a toda velocidad y no parar hasta que se salga toda esa repugnante energía. Que se salga por la boca en forma de gritos feroces que surjan de la mera estirpe. Gritos que anulen las voces que gritan las atroces historias entre la frente y la nuca.

    Correr gritando, gritar corriendo, hasta que salga todo, hasta que el cuerpo se deseque de esa agua turbia y fría que ha inundado el pecho. Sin embargo no siempre es posible gritar corriendo y correr gritando, a veces toca soltar el cuerpo e intentar mantenerlo a flote en esa alberca repulsiva. Soltar la mente y solo flotar pasivo hasta que la misma mente se distraiga tediosa, no sin seguir humedecida con el hedor de esas aguas podridas.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...