Las voces femeninas dentro de la literatura
mexicana.
La
literatura escrita por mujeres se lee y se escucha distinto, en México hay
autoras extraordinarias de las que solo se oyen ecos. Se lee y se estudia, en
su mayoría, a escritores varones y muchas veces se encasillan las obras creadas
por mujeres como un género distinto. Durante esta serie de columnas voy a
enlistar a las autoras mexicanas más influyentes.
La
visión femenina que las autoras mexicanas aportan al mundo de la literatura sin
duda constituye una pieza importante dentro del papel que desempeña la mujer
mexicana hoy en día. Ahora que el movimiento feminista ha tomado una fuerza
impresionante en México, es momento de celebrar a las mujeres que abrieron el
camino para todas nosotras.
Amparo
Dávila (1928)
Es
una escritora mexicana muy poco conocida a pesar de ser una maestra del cuento,
su obra es escasa pero forma un pilar importante dentro de la literatura
mexicana. En términos generales, los temas que aparecen dentro de su narrativa están:
los trastornos mentales, el peligro, la muerte, y lo siniestro y aunque la
mayoría de estos temas giran en torno a personajes femeninos no siempre son las
protagonistas.
En
1950 publicó su primer libro de poemas titulado Salmos bajo la luna,
y en 1954 Meditación a la orilla del sueño y Perfil de
soledades. Su obra narrativa incluye Tiempo destrozado de
1959, Música concreta de 1964, y Árboles petrificados de
1977, obra con la que obtuvo el Premio Xavier Villaurrutia ese mismo año. De
1966 a 1967 fue becaria del Centro Mexicano de Escritores.
El
libro Tiempo destrozado está
compuesto de 12 cuentos en el que destaca El
espejo, uno de mis favoritos, aborda el tema de los trastornos mentales y
acontecimientos extraños, que en este caso, experimentan una madre y su hijo.
El cuento es narrado por él hijo, quien relata la angustia que vivió su madre
al ver rostros desconocidos en el espejo de la habitación que ocupaba en un
hospital, es una obra que consigue que el lector se contagie del miedo y
angustia que atormenta a los protagonistas. La literatura de Amparo es única, sin
duda, la cuentista mexicana más fascinante.
La mujer que fue jueves.
La mujer que fue jueves.
Comentarios
Publicar un comentario