Ir al contenido principal

La sabiduría de los proverbios




La sabiduría de los proverbios

Los proverbios a lo largo de los años han sido escritos por varias culturas y han sido compartidos de una generación a otra, llegando a nosotros por medio de nuestros padres o abuelos, con la finalidad de impartirnos  sabiduría o apoyar nuestro aprendizaje, pero, ¿por qué comenzaron a escribirse los proverbios? y ¿qué diferencias hay entre los proverbios comunes y los proverbios de Salomón que se escriben en la biblia?, bueno, ninguna persona nace sabiendo como vivir  o sabiendo que debe hacer para tener una buena vida plena, y las primeras personas que vivieron tuvieron errores y malas experiencias que les permitieron conocer como es ese camino y desde ese momento se comenzaron a escribir palabras sabias y dichos profundos para aquellos que venían después de estos, para que de esa manera las nuevas generaciones vivieran mejor, o al menos tuvieran ideas que tomar para su propia vida.

En cuanto a las diferencias se puede observar, que los proverbios de la biblia son apegados a la ciencia y no tienen ninguna idea que sea errónea, por ejemplo, en Pr. 4:23 dice: "sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón; porque de el mana la vida", y miles de años después, el médico William Harvey, descubrió que la sangre circulaba en el cuerpo, impulsada por el corazón; es decir que estos proverbios están acorde a al realidad, y a lo que la ciencia descubre, ya que en su momento fueron inspirados por Dios, a diferencia de los demás, por ejemplo el libro apócrifo, La carta de Bernabé donde se habla de la resurrección a través del ave fénix que  regresa a la vida después de las cenizas; convirtiéndose este libro, en una fábula mitológica e irreal.

También, se puede decir que los proverbios  no se contradicen a sí mismos, mientras que los demás proverbios, escritos por las personas, con frecuencia se contradicen, y esto debido a que  las ideas y pensamientos entre sujetos son diferentes, por ejemplo, el dicho que dice: "al que madruga Dios lo ayuda"; se contradice con el dicho: "no por mucho madrugar, amanece mas temprano"; o el que dice: "el agua hace mal y el vino hace cantar", se contradice con el que dice: "el agua no enferma, ni emborracha, ni hace mal, ni adeuda", así como estos hay varios ejemplos, por otra parte, los que fueron escritos por Salomón, como ya lo mencione, no se contradicen porque son inspirados por Dios; se puede observar desde el primer capítulo, por ejemplo: Pr. 1:8 dice: "oye, hijo mio, la instrucción de tu padre, y no desprecies la dirección de tu madre; porque adorno de gracia serán a tu cabeza [...]", puesto que los padres siempre tienen más experiencia y sabiduría que nosotros, no se puede contradecir, además, sus consejos siempre serán de bien para nosotros.

Estos proverbios contienen una sabiduría más completa y desarrollada y que ha trascendido hasta el día de hoy como normas de vida, que permiten una amplia dirección para una vida moral, recta e integra, que brota después de una relación con Dios, además, los consejos que en este libro aparecen, reflejan el trato de él con los seres humanos, y sus verdades no han dejado de serlo ya que es un libro provechoso para todos.

Este libro fuera de verlo como religioso, contiene un saber, que bien se puede tomar o no, dependiendo de como sea el pensamiento de la persona que lo lea, lo que esta escrito en el, es para el bien del ser humano, ya que no tiene nada en contra de los principios y valores necesarios para vivir entre las demás personas de una manera plena, pues fueron escritos con ese fin, para entender sabiduría y doctrina y para recibir el consejo de prudencia, justicia, juicio y equidad entre otras cosas mas.

-sombrerera 🎩

Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...