Ir al contenido principal

La depresión y el arte: Edgar Allan Poe



El arte representa una forma de expresión para el individuo que lo crea, y una fuente de reflexión para aquel que lo presencie. La literatura ha constituido una importante rama de las bellas artes debido a la gran cantidad de elementos creativos, estéticos, políticos y sociales que pueden encontrarse plasmados en ella. Existen obras literarias que han sido aclamadas debido a que, en sus historias, es posible identificar proyecciones de la vida de sus autores, hecho que causa conmoción e impresión cuando se tratan de tramas complejas, difíciles de entender o con una carga emotiva implícita, que evocan el interés por conocer la mente detrás de estas creaciones.

Edgar Allan Poe es uno de los escritores más representativos del Romanticismo, corriente literaria europea del siglo XIX. Destacó primordialmente en una de sus ramificaciones, la cual se caracterizó por tener una visión pesimista de la vida, denominada como Romanticismo oscuro, Si se tiene en cuenta la historia de Poe, no es de extrañar que en la mayor parte de su literatura se encuentren este tipo de características. 

Poe, conocido por sus relatos cortos y sus cuentos de terror, nació el 19 de enero de 1809 en Boston, Estados Unidos. A una edad temprana quedó huérfano, luego de que su padre abandonara a su familia, y su madre muriera de tuberculosis, fue separado de sus hermanos y llevado con una familia adoptiva, de la cual, a pesar de no haber sido adoptado formalmente, acogió el apellido Allan. Poe vivió sus primeros años de vida en Inglaterra, sin embargo, ya en su juventud, mostró un carácter irritable y tendencia al alcohol, hecho que le causó conflictos con su padrastro, el cual terminó por desheredarlo, y no avisarle de la muerte de su madrastra. 

Edgar Allan Poe se casó con su prima Virginia cuando esta tan solo tenía 13 años de edad. Sufrió de inestabilidad económica y se vio obligado a cambiar de la poesía a la prosa para poder sustentarse. Continuó teniendo drásticos cambios emocionales y problemas con la bebida. La tragedia lo invadió de nuevo cuando Virginia, al igual que su madre biológica, murió de tuberculosis. Cayó en una profunda depresión y se volvió adicto al láudano, sustancia con un alto contenido de opio, y con la que tuvo un intento fallido de suicidio. Poe murió a los 40 años el 7 de octubre de 1849.

A pesar de las difíciles situaciones que vivió, Poe nunca dejó de escribir, por lo que dejó un extenso catálogo de obras en las que se puede sentir la angustia, desesperación, tristeza y el remolino de pensamientos tormentosos de los que era presa su mente. El gato negro es uno de los cuentos más conocidos del autor, en el cual se reflejan todos estos sentimientos. La vida de Edgar Allan Poe fue caótica y delirante. Sin duda, al ser una época en la que el campo de la psicología todavía se encontraba en un estado primitivo, era imposible que hubiera recibido la ayuda que requería. 

-Melissa Fuentes 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...