Ir al contenido principal

Introducción a los dinosaurios


Al tener que escoger un tema que publicar cada lunes del blog correspondiente, tendría que ser uno que yo dominara y al menos me apasionara en todo momento para seguir con él durante este tiempo. Por misma razón no encontraba uno mejor que no fueran los dinosaurios, animales que habitaron el mundo antes de nuestra especie y tuvimos la fortuna de encontrar a dichas criaturas con sus fósiles casi intactos. En este apartado se hablarán de las diferentes especies que se puedan abarcar, explicando lo mejor posible el estilo de vida, zona de origen, época en la cual habitó y quizás rasgos de simbiosis que se encontraron en las especies.
Antes de hablar sobre una criatura en específico, se debe de poner en contexto qué es un dinosaurio. Por una parte, el nombre de éstos viene del griego deinos sauros, que significa terrible y lagarto, o bien, lagarto terrible. Aunque lo anterior solo es una generalidad para referirse a estos animales, ya que tienen nombres tan variados y largos debido a diferentes factores, ya sea el lugar donde encontraron los primeros fósiles de estos, el nombre de la persona que los halló o incluso su parentesco con alguna figura bíblica.
En tanto a los periodos de la tierra hay tres grandes grupos que abarcaron miles de años entre sí, la época Paleozoica, de los primeros vertebrados; la Mesozoica, con la llegada y desarrollo de los dinosaurios; y, por último, la Cenozoica, donde los mamíferos predominaron hasta la actualidad. En este blog, la época Mesozoica será donde nos centraremos, y ubicaremos a estos grandes reptiles en tres divisiones más: triásico, jurásico y cretácico.
El mundo que estos seres vivos conocieron fue muy distinto a lo que en la actualidad se puede observar. En primera, los lugares donde habitaban eran más calurosos y no tan variados, rara vez era la ocasión donde nevara en ese primitivo continente. En segunda, sus paisajes se limitaban en selvas verdes, extensos bosques, grandes desiertos, húmedos pantanos y como dato curioso, las primeras plantas en producir flores nacieron a la par que éstos.
Los dinosaurios surgieron alrededor de 250 millones de años, compartieron el mundo junto con pequeños mamíferos, grandes variedades de insectos, peces ancestrales, animales marinos y entre otras especies más. Sin embargo, al igual que en el tiempo actual, no por ser grandes lagartos significaría que no tuvieran depredadores igual de peligrosos que ellos sin la necesidad de caer en la categoría de lagarto terrible, pero esas criaturas serán explicadas en futuros apartados.

- The Plague Razazel

Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...