Ir al contenido principal

Incendios forestales.


Durante los últimos años la cifra de los incendios forestales ha ido en aumento, desgraciadamente más del 95% son causados por los seres humanos, dejando de lado su común definición como un proceso natural para la regeneración y renovación de los ecosistemas. Las causas naturales para que ocurran este tipo de incendios son la combinación de un clima árido con la caída de rayos, cenizas de volcanes, algunos terremotos e incluso ciertos minerales que pueden actuar como una lupa con luz solar.

Anteriormente, la gran mayoría de los incendios forestales eran provocados debido a la llegada de las épocas de sequía y los climas secos, sin embargo, gracias a el desinterés por cuidar de nuestro planeta, la gran mayoría de las causas actuales son originadas por la intervención del ser humano. Algunos de los orígenes detrás de estas lamentables circunstancias son: las negligencias y accidentes (iniciadas por pirotecnia, colillas de cigarro y fogatas mal apagadas), el cambio climático, incendios “controlados” hechos con el fin generar más espacio para la ganadería y la agricultura, o simplemente como un acto de vandalismo. Los recientes casos como el de Australia y el de la selva amazónica, son indudablemente parte de los crecientes incendios ocasionados por las altas temperaturas generadas por el cambio climático.

Estos desastres producidos, abarcan consecuencias perjudiciales para los seres vivos, tales como: la deforestación, el daño a los ecosistemas, pérdida de biodiversidad, contaminación del agua, desertificación, pérdidas materiales y de vidas humanas, aumento de los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera, y a su vez, la aceleración del efecto invernadero y el cambio climático. El Amazonas, “pulmón del mundo”, es el bosque tropical más grande del mundo reconocido por albergar a el 10% de toda la biodiversidad, durante los incendios millones de animales y plantas murieron calcinados, asfixiados o debido a complicaciones provocadas por las mismas circunstancias.

Regiones como Brasil, Bolivia, Paraguay, Perú, Australia, Angola, República Democrática del Congo, Siberia, Indonesia y Europa, forman parte de los casos donde los incendios fueron impredecibles, presentando un mayor número de incidentes que años pasados. Lugares cercanos a ellos, como Melbourne, Nueva Gales del Sur, Australia del Sur, entre otros, recibieron grandes emisiones del humo, ocasionando complicaciones en la salud y que algunas zonas debieran ser evacuadas por los altos niveles de contaminación en el aire.

Si bien, somos seres vivos con raciocinio, instinto de supervivencia y habilidades que nos permiten informamos o preparamos para afrontar situaciones de la vida cotidiana, es necesario, hacer frente a la emergencia climática por la cual está atravesando en mundo. Existen pocas personas dedicadas a rescatar y ayudar en estas situaciones, pero, desgraciadamente lo mayoría de las personas se dedican a observar y esperar a que la situación “termine”, ignorando el daño irreversible.

-Astronauta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...