Humanismo Renacentista
El humanismo forma parte de la Historia del mundo y es importante que se le brinde un espacio de estudio. En cuanto al origen de este pensamiento, es imposible decir que surgió de manera única y en una sola locación, ya que existieron diversas variaciones de este, entre ellas el humanismo renacentista, el humanismo italiano, el humanismo alemán y el humanismo francés. El día de hoy el tópico principal será el humanismo renacentista, el cual será expuesto de manera breve y general.
El renacimiento fue un movimiento originado en Europa del siglo XIV y que abrió las puertas a una nueva visión del mundo, enfocándose en el goce de la vida plena, dejando de lado la problemática planteada en el medievo acerca de la vida futura y la fe hacia Dios. En esta nueva etapa, el hombre se enfoca en el presente más que en lo que pasará después, es decir, una visión más vitalista sale a flote.
Las principales características de esta corriente son que el hombre "se convierte en un ser activo" (Colegio24hs, 2004), el hombre siente que es capaz de crear y eso le brinda un sentimiento de semejanza a Dios. Otra de las características es el deseo de individualización e inmortalización que la obra le otorga al creador, es decir, que la individualidad cobra un papel sumamente importante dentro de esta nueva visión. "El artista del renacimiento experimenta la felicidad de la creación, no para ofrecerla a Dios, sino para <<divinizarse>> a través de ella" (Colegio24hs, 2004).
Es justamente esta curiosidad, ese deseo por satisfacer las necesidades humanas y de disfrutar todos nuestros sentidos lo que dio origen a esta nueva forma de pensar. "El humanismo es la exaltación de las múltiples posibilidades humanas" (Colegio24hs, 2004) y surge justamente como oposición a la ideología eclesíastica, cuyo enfoque se centra en el uso de la fe más que en el de la razón.
Esta doctrina, el humanismo, abarca todos y cada uno de los ámbitos de la sociedad, desde lo político hasta lo cultural, razón por la que, como se mencionaba al inicio, es tan importante brindar un poco de nuestro tiempo para estudiarla y comprenderla. Más adelante, se analizarán las otras tres variaciones del humanismo y las nuevas materias que de ellas surgieron a lo largo de los años.
-Étoile
Referencias bibliográficas
Colegio24hs (2004). El humanismo. S.1. Argentina: Colegio24hs. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/bibliouaq/33388?page=1
Comentarios
Publicar un comentario