Ir al contenido principal

Folklor mexicano: historia antes que color


Es bien sabido que la cultura mexicana tiene mucho que ofrecer, nosotros como mexicanos tenemos comida riquísima, música bailable, lugares históricos asombrosos (que siguen maravillando al mundo entero, hasta a nosotros como dueños de esta cultura) y bailes representativos que cuentan historias llenos de colores llamativos, más allá de la imagen que se tiene del folklor mexicano en el que el traje de mariachi o charro es representativo de México, existen regiones que merecen el mismo renombre a nivel mundial. 

Dentro de este mundo de colores intensos, los trajes típicos del folklor mexicano son llamativos por todas las prendas que los bailarines llevan consigo, así como los accesorios que siempre son indispensables, desde la falda más simple hasta el traje enterizo que tiene capas y capas de tela, todos y cada uno de ellos logra expresar meses de trabajo (invertidos en su elaboración) y años de cultura, algunos más años que otros, esto se debe a que con el movimiento de colonización, la música europea se mezcló tanto con la mexicana-prehispánica que de ella resultaron más variantes que son todas las distintas regiones que son posibles de identificar.  
Resultado de imagen para folklore mexicano historia










La cultura prehispánica mexicana ha sido influenciada por muchas más culturas a lo largo y ancho del planeta (aunque en distintas épocas), y esto, además de apreciarse en las ruinas históricas o en los distintos tonos de piel de los mexicanos, también se representa en las tradiciones que tiene cada estado. La región norte del país de donde son originarias las famosas polkas está influenciada por las polkas y música de Checoslovaquia, el sur, por su lado tiene un origen más africano que el resto de país.

Las vestimentas han sido adaptadas a la contemporaneidad y región a la que pertenecen y aunque, como se mencionó en un inicio, el traje que más se utiliza para representar a un mexicano o su cultura en el extranjero es el de mariachi, esto tiene una razón de ser meramente negociable y rentable y no por decisión unánime, nosotros como mexicanos debemos reconocer los distintos bailes y culturas dentro de nuestro extenso país.

Mi deber a lo largo de mi paso por este blog será dar a conocer a todas las personas que lo lean, que México es más que tequila y mariachi, sino que esconde maravillas en cada uno de los 32 estados que componen nuestro país. La importancia de querer compartir esto va más allá de que podamos conocer toda nuestra cultura desde el ángulo de la danza, sino que es que podamos hacer conciencia de todo lo que se esconde y sepamos apreciarlo. 

Liesel

Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...