Ir al contenido principal

El grito del Eros en una sociedad imperfecta


¿Qué implica el placer?

El punto de placer que se tiene en el erotismo y la sexualidad humana, brinda un interés común cuando se expone la evolución de distintas culturas, el reflejo de cada una de sus formas de pensar y lo que envuelve su comportamiento en el mismo desarrollo interno de las relaciones sociales. La apertura del erotismo acontece cuando el hombre se entrega completamente al placer que rodea al acto sexual, por lo que se encuentra con una variedad de tendencias que son dictadas por las condiciones y el entorno que le rodean.
El erotismo es uno de los aspectos más primitivos del ser humano, sin embargo, es importante observar que no es un impulso que deba dar liberación al comportamiento instintivo que dicta la reproducción, sino que se vuelve más allá de eso cuando las mismas civilizaciones comienzan a fomentar conductas que son parte del deseo y el deleite carnal.
Lo erótico rara vez tiene que ver con la desnudez del cuerpo ajeno, hay muchas cosas que forman parte de la excitación; pude ser desde una prenda de vestir hasta la caricia tierna que a vista de cualquiera tendría un tinte inocente,  se habla de atracción y sensualidad. Tengo por seguro que son una serie de aspectos que han marcado cada época de la historia y se han vuelto elementales para la creación de lo que se le llama tabú, teniendo repercusiones impuestas por la sociedad misma.
En el sentido etimológico, desde la concepción griega, se remonta a la mitología y es aquí donde recibe el nombre de Eros. En griego antiguo, Έρως  significa  amor y representa especialmente la pasión. También se le reconoce como el dios griego del deseo sexual. Sin mencionar, que es partícipe en distintos mitos que se desarrollan en esta cultura; aquí no solo está orientado a las cosas bellas, sino a una generación que busca preservar la perpetuidad que tiene el ser humano. La interpretación del  Έρως  ha sido uno de los principales puntos de partida para varias de las obras de los poetas griegos y son ellos quienes brindan las primeras ideas para dar pie a un significado firme para el concepto del erotismo.
La sexualidad es gran parte de la interacción social con el resto de los seres humanos; ésta involucra el cuerpo, la orientación sexual y la expresión incluso del propio género. Muchos de los protocolos sexuales de cada cultura reflejan la jerarquización de la sociedad en la que se encuentran y al final, como sucede con el erotismo, son el reflejo de un monopolio político, económico y social.
-Lev.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...