El
cine más allá de ser sólo una forma de entretenimiento, como suele ser definido, engloba diversos temas y origina fenómenos
sociales que a simple vista no son percibidos y que incluso se normalizan a tal
punto que se convierten en cultura
general. Se
trata de un arte Muchas veces infravalorado
percibido como un simple juego, algo para pasar un buen rato, de simple farándula y vanidad, sin embargo, esconde millones de secretos, juega
con la mente hasta un punto inimaginable, podría decirse que modela a la sociedad.
Con
frecuencia se suele decir que el cine es un reflejo del mundo real y común entonces, qué
es lo que parece tan atractivo. La cinematografía mediante representaciones de la vida cotidiana sumada a situaciones fuera de lo común, se encarga de plasmar en imágenes
aquel mundo escondido y fantástico de la
imaginación o de la ignorancia humana. Crea el efecto de que los sucesos más fantásticos pueden ser posibles
dentro de la cotidianidad, al igual que los
comportamientos más extraños y exagerados de los personajes son comunes dentro de la trama. El cine deja
de ser imágenes y pasa a convertirse en una fábrica de estereotipos.
Es
en este punto cuando se liga con la
sociedad; puesto que la sociedad se mueve
a través de estereotipos sociales. Dependiendo de la popularidad y aceptación
del filme, en especial del personaje principal, surge un nuevo modelo a seguir,
que cobra fuerza con la imitación de otros filmes. Dando lugar a un fenómeno en donde el espectador, queriendo vivir una
realidad fantástica, adopta el comportamiento
e incluso algunas características físicas de los personajes protagónicos.
De
manera que podría decirse que el cine forma y trabaja personajes sociales que
son modernizados, dependiendo de la época, dando a entender al espectador lo
que se espera de él. Dicho tipo de modelos se forman tomando como referencia los fenómenos sociales,
de tal modo que el cine engloba estas características y expectativas, las agrega
a un personaje y éste a su vez es
imitado por el espectador: de repente todos quieren vestirse y comportarse como aquel personaje valiente y
noble.
La persistencia cinematográfica por expandir
cierto tipo de persona repercute en la mente humana, si el personaje sobrevive se convertirá en el nuevo modelo humano. Fenómenos
como los ya mencionados, suelen ser
bastante comunes incluso con personajes ficticios y aunque muchas veces las
causas para crear cierto modelo a seguir son nobles resulta contraproducente que exista un único
comportamiento aceptable. Finalmente se generan diversas interrogantes
sobre ¿Quién moldea a quién?, ¿Las decisiones que se toman, son
realmente consientes o son mera imitación? ¿El cine refleja o la sociedad es su
reflejo?
Comentarios
Publicar un comentario