Ir al contenido principal

El bello arte del suicidio - Introducción.

El bello arte del suicidio.

Introducción.

"El acto más importante que realizamos cada día es tomar la decisión de no suicidarnos"- Albert Camus.
Se reconoce al suicidio como todo acto que durante su elaboración involucre algún tipo de riesgo para el sujeto que lo practica, de  modo que dicha actividad le provoque un accidente al individuo, la cual es originada por el  mismo, esto al ser participe y/o consciente de  lo que ocurrirá.

Normalmente, cuando sale a flote el tema del suicidio, es común sentir un poco de incomodidad, aún cuando se lleva a cabo una plática entre amigos. Iniciar una conversación sobre el tema... es complicado. La verdad es que cuando se nombra a la muerte y todo lo relacionado con ella, se observa una deformación del pensamiento, es decir que en respuesta automática se obtiene la imagen de algo oscuro, como si sólo se tratará de revivir recuerdos totalmente funestos. Sin embargo, al hacer una generalización de imágenes, anécdotas y demás acontecimientos, nos olvidamos de los motivos que llevaron a la persona a cometer tal acto. Simplemente las juzgamos sin pensar en lo que pudieron haber vivido, es lamentable que detrás de cada suicidio exista una crítica, más allá de una solución que evite suceda.

Tomemos un minuto para pensar en lo anterior, ¿lo hiciste?
Según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 800, 000 personas son las que acaban con su vida, por lo que si analizamos más a detalle lo que esto significa, es más que probable que durante el minuto que tomamos para analizar la lectura... alguien ya haya muerto. El método que esa persona selecciono para llevar a cabo su propio exterminio puede variar según sus necesidades, por ejemplo: si busca una muerte rápida o no, si quiere que duela o si no quiere sentir absolutamente nada. Para conseguir cualquiera de los puntos nombrados anteriormente, habrá que identificar las herramientas que puedan cumplir el objetivo (plaguicidas, sogas, armas de fuego, etc).


 Se conoce que la mortalidad causada por suicidio es superior a la total causada por la guerra y homicidios, ésto según la OMS, aunque este dato sea cómplice de espantosos juicios, no hay que prestar atención absoluta al mismo, ya que es información libre de fundamentos.
Muchos llaman al suicidio como un acto de cobardía, yo lo reconozco como aquel temor que surge en alguien que no puede continuar con su vida, al mismo tiempo de que se trata del más puro acto de valentía que alguien ejecuta. No todos se atreven a ponerle fin  a tan maravillosa obra de arte: la vida.

Este primer blog ha contado con el mero propósito de plantear las ideas principales que se discutirán en las siguientes columnas. El tema principal que se abordará es el suicidio. Cabe destacar que no sólo se estudiará como una escena trágica en la vida del ser humano, sino como un acto respetable que, más allá de evocar a un conjunto de escalofríos... se concibe como un misterio cuyos secretos serán el más exquisito dulce sobre la muerte.



Sitiografía:



Comentarios

  1. Ya compre mi silla especial para este blog por qué aquí estaré semanalmente.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...