Ir al contenido principal

Así creció el Mumblecore


Es 2002, no existe YouTube y hasta la producción cinematográfica mas pequeña tiene que ser grande. Un grupo de jóvenes cineastas recién graduados experimenta con producciones de bajo presupuesto, con actores sin experiencia y diálogos improvisados, y explotando su territorio personal con cada historia amenazan el rígido y plástico drama de Hollywood por casi una década. Así nace el mumblecore o la poco conocida fabrica del cine honesto, que entre más se parezca a la vida real, mejor.


Funny Ha Ha (2002) de Andrew Bujalski 
El mumblecore aparece como un fenómeno americano puramente francés con raíces en muchas de la características de la Nouvelle Vague de 1950, como la actuación y el dialogo naturalista, en su mayoría improvisado. La otra gran influencia de este subgénero del cine independiente, esta en el trabajo de directores como Woody Allen, Richard Linklater, Jim Jarmush, Kevin Smith, entre otros. A partir de estas influencias, el mumblecore adquirió personalidad propia oscilando entre el drama y la comedia; trabajando con los obstáculos de sus directores, con su bajo presupuesto y  propias crisis existenciales. 

A medida que la crítica cinematográfica hizo lugar al cine mumblecore en sus films de culto, el género y sus directores adquirieron cada vez más reconocimiento. Pronto nombres como Andrew Bujalski, Greta Gerwig, Mark Duplass, Noah Baumbach y Joe Swanberg, pasaron de ser caras desconocidas en la industria cinematográfica, a ser el camino a un nuevo realismo fresco en las pantallas. Su pase al éxito solo indicaba una cosa, la muerte de su género nacido en las imposiciones de sus cámaras no fijas y primeros planos, de su bajo presupuesto y miedo al éxito. 

Hoy en en día, algunos de estos cineastas no solo trabajan con los mejores equipos de producción de Hollywood, Greta Gerwig y Noah Baumbach desfilan en las alfombras y compiten por la estatuilla dorada esta temporada de premios. Entonces ¿el mumblecore esta muerto? Definitivamente no, su propuesta visual en Marriage Story (Baumbach) y Little Women (Gerwig) sigue siendo tan honesta y verosímil como la de su alabada Frances Ha en la escena mumblecore


Marriage Story (2019) de Noah Baumbach 
El desempeño y calidad del trabajo cinematográfico de las entonces caras del cine independiente, logro demostrar a su mismo género una cosa:  que el camino para imitar la realidad en su mayor naturalismo posible no esta solo en las imposiciones aprovechadas creativa y talentosamente. Su verdadero origen yace en la exploración de todo límite de la diégesis a la que se busca dar vida, de lo que en ella es natural y creíble.  Al principio el género imitaba su realidad más cercana ¿por qué como hacer una propuesta visual honesta de algo que no se conoce?, y gracias a este estudio pudo evolucionar a imitar otras. No es el renombre, ni los premios que alejaron lo natural de las pequeñas producciones, es que así creció el mumblecore.  

- Cineriana 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...